*Faltan 14 mil bomberos y 74 municipios del Estado no tienen estos cuerpos.
De la redacción
El Estado de México, que a finales de este mes llegará a 17 millones 700 mil habitantes, según estimaciones del Consejo Estatal de Población (COESPO), padece un fuerte déficit de bomberos. Apenas cuenta con tres mil.
Max Correa Hernández, diputado local, dio a conocer datos estadísticos en materia de estas corporaciones de auxilio en el territorio estatal. Informó que de acuerdo con los estándares internacionales, para una adecuada protección de los habitantes de una demarcación debe existir un bombero por cada mil habitantes.
En estas condiciones, con sus 17 millones 700 mil, la entidad mexiquense debe contar con más de 17 mil bomberos. No obstante, sólo dispone de 3 mil, por lo que hacen falta más de 14 mil; es decir, se padece un fuerte déficit, en un Estado con una numerosa planta fabril, establecimientos comerciales y de servicios.
De acuerdo a una revisión y operación aritmética de “El Espectador” a la información estadística dada a conocer por el legislador mexiquense, el número de bomberos representa apenas el 18 por ciento de lo que se requiere.
Es decir, el déficit es del 82 por ciento, sin que las autoridades competentes muestren preocupación y mucho menos realicen esfuerzos de la dimensión requerida para avanzar en la reducción de ese porcentaje faltante de bomberos.
Correa Hernández dio a conocer otro dato igualmente negativo: de los 125 ayuntamientos mexiquenses apenas 74 cuentan con cuerpos de bomberos, mientras que 51 no tienen a su servicio a uno sólo de los conocidos antes como “tragahumo”.
Recordó que el 12 de agosto de 2021 el Poder Legislativo Local aprobó la Ley de Bomberos del Estado de México, que obliga a las autoridades a mejorar las condiciones de los cuerpos de bomberos, pero no han realizado las acciones suficientes para cumplir a cabalidad lo dispuesto por esa legislación local.
La Legislatura Local solicitó ya a la Secretaría General de Gobierno un informe sobre las acciones ejecutadas para cumplir con la Ley de los Cuerpos de Bomberos del Estado de México, incluyendo la obligación de reconocer la trayectoria de los integrantes de las corporaciones de bomberos, y la conversión de los centros de capacitación en academias de bomberos.
En esta materia hasta municipios de alta población y presupuesto como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Coacalco presentan deficiencias en equipamiento, instalaciones, estaciones, vehículos, capacitación, remuneración y prestaciones.