*Pusieron en aprietos al IEEM al disfrazar de otra cosa sus campañas.
De la redacción
En el plano político el Estado de México cerrará el año con dos candidatas a la gubernatura en plenas campañas electorales disfrazadas: Delfina Gómez Álvarez, de Morena, desde los Primeros días de agosto; y Alejandra del Moral Vela, del PRI, desde el 20 de octubre de este año.
Ninguna es oficialmente candidata, ni siquiera precandidata, pero con meses de anticipación al inicio del proceso para elegir titular del Poder Ejecutivo mexiquense buscan el voto por el territorio estatal y suman cuadros de sus respectivos partidos a sus tareas proselitistas, no reconocidas, ni permitidas por la ley aplicable, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.
Será hasta el 2 de abril del próximo año cuando el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) de a conocer qué precandidatas y precandidatos obtendrán registro de candidatas y candidatos oficiales, para poder iniciar sus trabajos en busca del voto popular para el primer domingo de junio.
No obstante, todo mexiquense interesado en la política sabe desde agosto pasado que Delfina Gómez Álvarez será candidata de Morena; y Alejandra del Moral Vela, del PRI, así como y de las probables alianzas que encabezarán sus organizaciones partidistas.
Delfina Gómez Álvarez es senadora y a partir del primero de enero dejara su escaño, mientras Alejandra del Moral Vela es diputada local con licencia. La primera ganó en encuestas la coordinación de los comités de defensa de la cuarta transformación en suelo estatal, dejando en el camino a otros morenistas como su compañero de senado, Higinio Martínez Miranda, Horacio Duarte Olivares y Fernando Vilchis Contreras.
La segunda fue designada por el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, como coordinadora de los comités de defensa del Estado de México. Esta figura no existe en la legislación electoral local, tampoco la de defensa de la cuarta transformación, pero será útil para hacer campaña anticipada, sin sanciones.
Nunca había ocurrido una situación política y electoral como ésta que de paso pone al IEEM en un aprieto, porque lo hace parecer omiso ante trabajos proselitistas de facto y que, disfrazados de defensa de algo, no puede sancionarlos legalmente.
En ambos casos ni siquiera existe información, mucho menos una explicación, sobre razones verificables de la urgencia de los mexiquenses por ser defendidos de algo, pero en el caso de Morena y su defensa de la 4T, esa figura fue utilizada para postular candidatas y candiditos a las gubernaturas de más de 20 estados entre el 2021 y 2022, y salvo en Querétaro, Nuevo León, Chihuahua, Durango y Aguascalientes, resultaron triunfadores.
En todas las entidades federativas, con excepción de Baja California, Morena participó como oposición y desalojó al PRI y al PAN de las gubernaturas, con el caso extremo del tricolor que -de todas las contiendas de este nivel en que participó el año pasado y el actual- sólo ganó Durango, donde era oposición, pero al aliarse con el PAN, que gobernaba, éste le dio la oportunidad de poner al candidato.
Con esos antecedentes Morena y PRI terminan el 2022 con campañas disfrazadas, y se preparan para participar en el proceso para elegir al sucesor de Alfredo del Mazo Maza en la gubernatura mexiquense, a partir del 16 de septiembre del próximo año.