Inicio Nacional Piña Hernández: Primer Mujer en Encabezar al Poder Judicial Federal; Cerrada Elección

Piña Hernández: Primer Mujer en Encabezar al Poder Judicial Federal; Cerrada Elección

268
0
Foto: Archivo.

*No logró imponerse el candidato de la ultraderecha: Gutiérrez Ortiz Mena.

De la Redacción

En una elección reñida y en tercera ronda de votación, seis de 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligieron como su presidenta a la ministra Norma Irma Piña Hernández, quien se convirtió en la primera mujer en encabezar al Poder Judicial Federal en toda la historia de la institución.

En las dos primeras rondas los votos de los ministros se dispersaron que ninguno de los 5 aspirantes a revelar al ministro Arturo Zaldívar logró más de tres votos. Al final quedaron la vencedora y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien como funcionario de los gobiernos de Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa estuvo involucrado en la devolución y perdón en el pago de impuestos a las grandes corporaciones empresariales. Antes e dedicaba profesionalmente a defender a empresas en temas fiscales.

La elección se decidió con la última boleta, pues la ganadora y el perdedor llegaron empatados con 5 votos cada uno. Se generó un pesado silencio cuando se sacó de la urna de cristal la última papeleta. Los ministros y ministras vivieron un momento de tensión. La boleta decisiva favoreció a la ministra Piña Hernández, la que comenzó su carrera judicial en los más bajos niveles hace 34 años; es decir, comenzó a trabajar en los niveles inferiores cuando era presidente Carlos Salinas de Gortari.

Por razones obvias, la ultraderecha empresarial deseaba el triunfo de Gutiérrez Ortiz Mena, por sus relaciones de amistad con dueños de despachos que litigan impuestos contra el gobierno, y con traficantes de influencia como Diego Fernández de Cevallos y el ahora preso Juan Collado, a cuya fiesta de la boda de la hija de éste, efectuada en Zinacantepec, acudió como invitados de honor.

Por esa razón hicieron campaña mediática brutal contra la ministra Jasmín Esquivel Mossa, quien es considera cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la cuarta transformación. Lograron restarle apoyo en el cuerpo de ministros, pero no pudieron sacar adelante a su candidato Gutiérrez Ortiz Mena, cercano también a Felipe Calderón Hinojosa.

Los votos fueron secretos, pero en su primer discurso como presidenta de la SCJN, Piña Hernández se refirió a las ministras como decisorias con el voto a su favor, lo cual podría indicar que las cuatro, ella incluida, votaron a su favor y dos ministros, para sumar los 6 votos mínimos indispensables para triunfar.

Es decir, los 5 votos de Gutiérrez Ortiz Mena fueron de ministros varones y estuvo a punto de ganar. Probablemente le afectó la información que circuló en los dos últimos días respecto de que como funcionario del Poder Ejecutivo siempre favoreció a las grandes empresas, especialmente cuando fue titular del SAT y que era respaldado y era el proyecto de la ultraderecha empresarial y la oposición partidista.

Al final él resultó el gran perdedor, por sus posiciones proempresariales, aunque la nueva presidenta, que lo será también del Consejo de la Judicatura Federal, tampoco es afín al proceso de transformación de la 4T.

Artículo anterior2 Minicomentarios: “Adscrito ya a la Primera Sala de SCJN”
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI Edomex Vs. el Rechazo Popular