*Se da por seguro que del Moral será la única registrada.
De la Redacción
Será el 12 de febrero cuando el PRI oficialice la candidatura de Alejandra del Moral Vela a la gubernatura, mediante una convención de delegados, de acuerdo con la convocatoria expedida por la dirigencia nacional de ese partido. En cambio, en Coahuila serán los militantes y simpatizantes quienes escojan al candidato o candidata.
En el caso del Estado de México, las bases de la convocatoria establecen el cumplimiento de una serie de requisitos que, en realidad, no serán necesarios porque los delegados y delegadas a la convención serán las consejeras y consejeros políticos; es decir, no habrá necesidad de elegirlos, y sólo se registrará del Moral Vela el 17 de enero como candidata única, para iniciar su precampaña del 18 de este mes al 12 de febrero, justo el día de la convención que la postulará.
Una Comisión Electoral interna se encargará de los formatos para los registros, que en realidad será uno, porque desde hace tiempo los mandos reales y formales del PRI decidieron que la exalcaldesa de Cuautitlán Izcalli encabezara la coalición “Va por México”, y lo demás será sólo formalidad estatutaria y para cumplir con la legislación electoral local.
Morena tiene ya precandidata única. Es Delfina Gómez Álvarez, quien igualmente desde hace un año se sabía que volvería a buscar la gubernatura, después del gran apoyo que recibió hace 6 años, cuando obtuvo una alta votación y no pocos analistas estiman que derrotó al ahora gobernador Alfredo del Mazo Maza, pero no le reconocieron su triunfo.
Lo que está claro es que por primera vez en la historia la entidad mexiquense tendrá una gobernadora, porque aun cuando Movimiento Ciudadano postulará a Juan Zepeda Hernández, no tiene posibilidades de ganar, pues en el 2021 fue candidato a alcalde de Nezahualcóyotl, y perdió. Si no pudo ganar en el municipio que ya había gobernado, no puede triunfar en una elección por la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado.
PRI y Morena compiten ahora en condiciones distintas a las de 2017. Entonces Enrique Peña Nieto era presidente de la República, el PRI gobernaba muchos estados y Morena tenía apenas 4 años con registro electoral y sólo había ganado Texcoco. Delfina Gómez Álvarez era desconocida.
Ahora el presidente es el morenista Andrés Manuel López Obrador, quien ejerce un fuerte liderazgo político, electoral, social e institucional y tiene un amplio respaldo en el Estado de México.