Inicio Histórico Semanario El Espectador 28 Abril 2014 N446

Semanario El Espectador 28 Abril 2014 N446

225
0

Portada_El_Espectador_28_Abril_2014_N446

Versión PDF completa:

El_Espectador_28_Abril_2014_N446

El Espectador

Portada

DESCAPITALIZADO, ENDEUDADO Y
CON BAJA PAGA, SECTOR LABORAL
La clase trabajadora mexiquense padece una de las peores crisis de su historia: está descapitalizada, soporta fuertes deudas, reciben bajos salarios y el empleo es inestable, con alto porcentaje como eventual. INEGI ubicó la desocupación abierta en 6.03 por ciento.
En entrevista con “El Espectador”, Jorge Díaz Galindo, dirigente de la Asociación Mexicana para la Promoción, Atención y Defensa de la Seguridad Social (AMPADEUSS), expuso este difícil panorama del sector asalariado. “El desempleo es grande y las plazas de nueva ceración son precarias y eventuales, situación propiciada para la reforma laboral”, abundó.
No obstante y en contraste, el secretario mexiquense del Trabajo y ex titular del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), Francisco Javier García Bejos, habla de miles de vacantes disponibles en suelo estatal, con salarios desde 5 mil hasta 40 mil pesos mensuales…

DENUNCIAN CAMPESINOS REPRESIÓN POR
DEFENDER BOSQUES DE ÁREA PROTEGIDA
Por oponerse a la depredación de sus bosques considerados “área protegida” y “santuario del agua”, autoridades delegacionales y numerosos vecinos de 9 localidades de Lerma fueron denunciados penalmente por el presidente del comisariado de bienes comunales, Luís Enrique Ortínez Dorante y su asesor y miembro del cabildo del municipio, Saúl García.
En rueda de prensa, el grupo de autoridades auxiliares de San Lorenzo Huitzizilapan y sus comunidades; encabezados por Roberto Andrés Perea detalló que el problema comenzó cuando autoridades de la SEMARNAT, CONAFOR, PROBOSQUE y PROFEPA autorizaron en forma irregular el arrasamiento de 300 hectáreas de bosque en los parajes “Ambriz” y “El Manzano”, en beneficio de las autoridades comunales.
El permiso para “aprovechamientos forestal”, explicaron los campesinos, no debió otorgarse, porque la tala está prohibida en la zona, pues fue declarada “área protegida”, como parte del “Parque Otomí-Mexica” y “Santuario del agua”; además, se inventó el pretexto de árboles plagados, cuando eso no era real…

Editorial

DESEMPLEO, BAJOS SALARIOS E
IMPACTO EN LOS TRABAJADORES
Disponer de un empleo seguro y formal es un privilegio en estos momentos de inestabilidad laboral y creciente ocupación de mano de obra en la economía informal, como resultado directo de la crisis económica, cuyo fin no parece estar a la vuelta de la esquina, como todos deseamos.
No obstante, con todas las ventajas implícitas en las plazas laborales de planta, no puede eludirse el problema de la insuficiencia de los ingresos, más la erosión del poder de compra de los salarios de la clase trabajadora. Las estadísticas al respecto no son alentadoras; al contrario, resultan preocupantes, aun cuando no reflejen la realidad en toda su crudeza.
De acuerdo con la información proporcionada por Jorge Díaz Galindo, uno de los cuadros directivos de la CTM y presidente de una organización dedicada al estudio, defensa y promoción de la seguridad social, los salarios acumularon una pérdida del 80 por ciento de su poder adquisitivo desde principio de la década de los años setenta del siglo pasado a la fecha, en una situación con diversos efectos adversos en muchos campos de la vida de los mexicanos y del propio país…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, UN GENIO DE LAS LETRAS
Y EL ESCRITOR MÁS QUERIDO POR LOS MEXICANOS
Los lugares comunes y los elogios desmesurados, propios en la desaparición física de los personajes famosos, se quedaron cortos frente a esa rara mezcla del genio literario y la sencillez del hombre, características de Gabriel García Márquez, el escritor y periodista colombiano fallecido en la ciudad de México el 17 de este mes, en donde vivió la mayor parte de sus últimos 50 años de vida. El premio Nobel de Literatura 1982 dejó de existir a los 87 años de edad, después de una gran producción de obras narrativas sobresalientes.
Hablar del genial escritor y su inmensa capacidad para novelar la realidad obliga a recordar su papel protagónico en la construcción del famoso “boom de la literatura latinoamericana”. Fue uno de los cuatro escritores que se empeñaron exitosamente en hacer conocida la literatura de esta región del Continente en el mundo entero.
Dieron a conocer a escala planetaria la creación estética, especialmente en prosa, de los años sesenta y setenta del siglo pasado en América Latina, pero el redescubrimiento de las letras de la parte del Continente, que va del Río Bravo hasta la Patagonia, generó interés en lo hecho por generaciones anteriores, que era de gran calidad, pero no se conocía suficientemente fuera de la región y España.
Las novelas y cuentos de Gabriel García Márquez, Julio Cortazar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes lograron que se leyeran también en otras partes del mundo a Jorge Luís Borges, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Nicolás Guillén, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias (quien ya había ganado el premio Nobel, pero no se le leía tanto), Augusto Roa Bastos, Ernesto Sábato y otros grandes escritores como Juan Carlos Onetti, Arturo Uslar Pietri, José Donoso y Jorge Amado.
Del cuarteto creador del boom ya sólo vive Mario Vargas Llosa, porque dejaron de existir Julio Cortázar, Carlos Fuentes y ahora García Márquez. Este, de todos los literatos fue el más querido por los mexicanos; más que Carlos Fuentes u Octavio Paz, que eran connacionales. No se exagera si se afirma que los mexicanos consumidores de literatura no se alegraron tanto cuando Octavio Paz logró el Nobel, como cuando lo obtuvo años antes el colombiano. Así se le quería a quien sus amigos llamaban “Gabo”.
A García Márquez lo criticaban por cuestiones ideológicas. Desde el campo intelectual le reprochaban su cercanía y apoyo al gobierno de Cuba, su amistad personal con Fidel Castro y su posición de izquierda, sin reflexionar en que su obra literaria está alejada totalmente de cualquier signo ideológico y, mucho más de la propaganda y el panfletarismo.
Por ello tiene lectores en la izquierda, el centro, la derecha y en todas las clases sociales, sexo y edades. Y no es casual que dos presidentes de la potencia mundial y referente del capitalismo mundial, Bill Clinton y Barack Obama, se declaren sus fieles lectores.
El genio de las letras, que estuvo a la altura de los grandes literatos de todas las épocas y de todas las lenguas, dejó de existir, pero nos queda el consuelo de que tuvimos el privilegio de compartir su tiempo y de leerlo cuando vivía. Pasarán muchos años para que en América Latina nazca otro escritor como él.

Interiores

Denuncia el SUMAEM la existencia de aviadores en el gobierno y da nombres Pg. 3
Despide también el pueblo a García Márquez; dos presidentes, en homenaje Pg 5,7 y 9
Recurren editores de medios informativos a autocensura para poder subsistir: ELP Pg. 7

Artículo anteriorSemanario El Espectador 21 Abril 2014 N445
Artículo siguienteSemanario El Espectador 05 Mayo 2014 N447