Inicio Economía Prevé Experto Universitario Continuidad en la Recuperación Económica del País

Prevé Experto Universitario Continuidad en la Recuperación Económica del País

136
0
Foto: Archivo

*Considera que el PIB alcanzará el 4.0% y la inflación se mantenga en 8.0%.

De la redacción

El producto interno bruto (PIB) del país podría crecer este año un 4.0 por ciento, estimó el especialista en el tema, Dante León Ortega, de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

No obstante, reconoció que en 2023 el contexto internacional seguirá siendo un factor de impacto en el crecimiento de las economías del mundo, entre ellas la mexicana, por lo cual también se prevé que el índice inflacionario se mantenga en un 8.0 por ciento. 

El docente de la Facultad de Economía de la UAEMéx refirió que, pese a este panorama, el crecimiento de la economía mexicana se prevé alcance 4.0 por ciento.

“Habrá quien diga que 4 por ciento se ha tenido en otras épocas, sí, pero no había una pandemia tan severa, no había un conflicto bélico Rusia-Ucrania de esta envergadura que afectara tanto a los países occidentales”, detalló. 

El investigador recordó que desde el segundo semestre de 2021, la economía mexicana empezó con su recuperación, siendo las empresas ligadas al comercio exterior las primeras en lograrlo, mientras que durante 2022 la recuperación fue generalizada tras la pandemia de COVID-19. 

En ese sentido, añadió que un elemento que está beneficiando a la economía mexicana es la construcción de las refinerías, ya que el consumo del petróleo a nivel mundial, se prevé, perdure medio siglo más, lo que permitirá crecimiento económico para México 

“Eso ha generado una perspectiva positiva para la economía mexicana. Esto lo remarco en el contexto de que toda la economía mundial no ha crecido y grandes potencias han caído. México sí ha tenido un año muy desastroso, que fue 2020. A raíz de ese descalabro es una de las economías que mejor se ha recuperado y que lo refleja su tipo de cambio, al ubicarse entre las tres monedas que más se han valorado”, agregó. 

Finalmente, León Ortega destacó que ante el contexto mundial por el que ha pasado el mundo, los números proyectados para México son alentadores.

Artículo anteriorEl Peso se Apreció Frente al Dólar en 2022
Artículo siguientePodrán Denunciar Trabajadores a Patrones Si No Pagan el Salario Mínimo Actualizado