*Combate a la corrupción, clave para la confianza de inversionistas.
Gabriel L. Villalta
El presidente Andrés Manuel López presumió la fortaleza del peso, al afirmar que “en medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar”. En la tercera semana de diciembre de 2022, el dólar cerró en 19.36 pesos, un nivel similar al registrado a comienzos de 2020.
López Obrador agregó que durante el periodo neoliberal “siempre eran devaluaciones y nosotros llevamos cuatro años y no se ha devaluado el peso; al contrario, es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar en todo este tiempo, y eso es un buen indicador”.
Respecto a la subasta de dólares que realizaba el Banco de México en el sexenio anterior, al cual dejaba ganancias multi millonarias para los mejor informados y especuladores, el presidente afirmó que “el Banco de México tiene su política con autonomía y antes en el Banco de México se decidía que, si había una depreciación, podían soltar dólares al mercado para controlar la depreciación. Afortunadamente, en el sexenio nuestro no se ha hecho eso, pero ha sido política del Banco de México”.
De acuerdo con el mandatario, ahora los inversionistas “saben que son reglas claras, que no hay cambio de reglas”. Al ser cuestionado por la fortaleza del peso, López Obrador mencionó que en los centros financieros más importantes del mundo saben que hay disciplina y el secreto está en “no permitir la corrupción…, si no hay corrupción, se tiene más presupuesto o se hace más con lo mismo o con menos, entonces no hace falta endeudar, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta los gasolinazos, y eso es lo que vamos a continuar”.