*Banxico continuará con su política de elevar las tasas: absurdo.
Gabriel L. Villalta
El Banco de México (Banxico) se mantiene firme en su idea de que la población tenga menos dinero para gastar como medida para contener la inflación, por ello al cierre de diciembre decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día para llegar a 10.50 por ciento, el mayor nivel desde 2008, año en que entró en funcionamiento este instrumento de política monetaria.
Mientras que el Banxico continúa elevando las tasas de interés, y se da por hecho que lo seguirá haciendo en su próxima reunión de enero, la inflación acumula dos meses consecutivos a la baja y se ubica en 7.8 por ciento al cierre del pasado mes de noviembre, desde el pico de 8.7 por ciento registrado en los meses de agosto y septiembre.
La lógica del Banxico es que al ser más caro el crédito, los deudores pagan más por intereses y tienen menos recursos para hacer compras, además de que desincentiva las compras a crédito, lo cual en teoría debería limitar que productores y comerciantes aumenten precios. El menor consumo además frena la economía y, a su vez, genera desempleo.
Por esto, la Reserva Federal de los Estados Unidos, a diferencia del Banxico, tiene un mandato doble: mantener la estabilidad de los precios y promover el máximo empleo. En ese país la tasa objetivo está en el rango de 4.25 a 4.5 por ciento, con inflación de 7.1%