Inicio Nacional Impulso a Cooperativas, Tema Pendiente en la Agenda de la Cuarta Transformación:...

Impulso a Cooperativas, Tema Pendiente en la Agenda de la Cuarta Transformación: Expertos

232
0

*La figura está el marco legal de la intervención del sector social en la economía.

De la redacción

(Primera parte)

A menos de dos años del fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cuarta transformación tiene pendiente el impulso al sistema cooperativo, destacó uno de los más conocedores a fondo del tema en el país: Bernardo Bátiz, hombre de leyes, político y ahora miembro del Consejo de la Judicatura Federal.

Es la misma posición del economista e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Roberto Güiza Guarneros, quien ha sido asesor de organizaciones cooperativas.

El sistema cooperativista fue abandonado durante los 36 años de gobiernos neoliberales, precisamente porque nada quisieron saber de la participación del sector social en la economía, dado el carácter popular y de organización de abajo hacia arriba para desarrollar actividades productivas, todo lo contrario de lo que buscaban.

Bernardo Bátiz, también experimentado parlamentario, consideró indispensable un decidido apoyo al cooperativismo o sector social de la economía, dado que en la Constitución Federal está definida la naturaleza mixta de la economía, con participación de los sectores público, social y privado. No obstante, no hay un programa para impulsar a las cooperativas.

Güiza Guarneros explicó que resulta conveniente fortalecer el sistema cooperativista, con reformas legales que permitan su buen funcionamiento con eficacia y transparencia, en beneficio de los socios y, sobre todo, con capacitación a los cooperativistas, para que esta forma de organización para trabajo resulte exitosa.

De la misma forma, el investigador y académico universitario opinó que deben generarse condiciones para que los administradores de las cooperativas no se corrompan, y no los corrompan funcionarios públicos.

Las cooperativas fueron también utilizadas por políticos y funcionarios con fines electorales, de lo que el mejor ejemplo es la Cooperativa Cruz Azul, cuyos directivos no se comportaron como trabajadores socios de la misma, sino como dueños, la saquearon con apoyo gubernamental comprado y financiamiento para campañas electorales de partidos y candidatos a cargos de elección popular.

Guillermo “Billy” Álvarez, quien por tres décadas fue presidente del Consejo de Administración de la empresa cooperativista anda prófugo, con varias órdenes de aprehensión, acusado de malversación de miles de millones de pesos y de haberse apoderado de bienes de la empresa mediante prestanombres, con la protección de autoridades estatales y federales, por lo cual tampoco prosperaron las denuncias penales presentadas en su contra por los socios de la empresa. Esto puede y debe evitarse, según los especialistas.

En el lado opuesto está la cooperativa refresquera Pascual, que se formó después de una larga huelga de sus trabajadores, que ganaron y como indemnización las autoridades laborales le adjudicaron los bienes de la empresa privada, recordó Bátiz. No los remataron para cada asalariado recibiera lo que le correspondía, sino que se organizaron en cooperativa, y ahora es una empresa exitosa, que compite ventajosamente con las corporaciones refresquera, que la siguen viendo con malos ojos por lo que representa como ejemplo.            

Artículo anteriorBanco de México No Para de Encarecer el Crédito: Cerró 2022 con Tasa en Máximo Histórico
Artículo siguienteAlertan Bancos a Clientes para No Ser Víctimas de Defraudadores