*Dan a conocer las tácticas que utilizan para sorprender a ahorradores.
De la redacción
El aumento de los fraudes a clientes de los bancos, particularmente a los ahorradores y tarjetahabientes, preocupa a las autoridades competentes y el fenómeno es reconocido por el propio sistema bancario del país.
Las denuncias de dinero retirado de cuentas de los clientes han aumentado en los dos últimos años, pero se elevaron notablemente en 2022, ante lo cual los bancos están alertado a sus usuarios sobre medidas preventivas para evitar ser víctimas de hábiles y despiadados defraudadores.
En notificaciones a los clientes que tienen cuentas de cheque, de ahorro o crédito, las instituciones bancarias destacan que han identificado un tipo de estafa recurrente: los delincuentes se hacen pasar como ejecutivo de los bancos.
Por lo general les avisan que detectaron movimientos inusuales en sus cuentas o que les hicieron cargos por montos excesivos con sus tarjetas de crédito, por lo que deben cancelar esas cuentas.
No obstante, para ello les piden datos confidenciales de cuentas o tarjetas de crédito o débito, aprovechando la sorpresa de los cuentahabientes. Sin reflexionar proporcionan esa información para saquear los ahorros o hacerles cargos a las tarjetas de crédito por el tope del crédito autorizado.
El problema se agrava porque al proporcionar la información confidencial, conocida como contraseña, las víctimas no pueden probar que los bancos o sus empleados abusaron y los perjudicaron, pues los robos se perpetran con la información que sólo los clientes poseen, por lo que si demandan no ganan los juicios.
Las instituciones bancarias recomendaron a los clientes no proporcionar información de sus cuentas a quienes por teléfonos se la solicitan y que en todo caso llamen a las líneas telefónicas de los bancos, que tienen todos los cuentahabientes, y que están certificadas, pues cuando avisan de movimientos inusuales en las cuentas, los defraudadores dejan teléfonos para que se comuniquen con ellos.
Presentan los números telefónicos como del banco, para generar confianza, pero insistieron los bancos en su advertencia de que no proporcionen información confidencial, para evitar los fraudes, que abundan en estos tiempos.