*La población mexiquense, como total de Ecuador o Los Países Bajos
De la redacción
El proceso para elegir titular del Poder Ejecutivo mexiquense arrancó oficialmente el día 4 de este mes, con una ceremonia en el IEEM. Será para elegir a al relevo de Alfredo del Mazo Maza e interesa al país entero por los muchos y poderosos intereses económicos, políticos y electorales en juego, pero también por el peso demográfico del territorio estatal, superior al de muchos países.
De acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador”, el Estado de México tiene tantos habitantes y electores como los involucrados en las contiendas presidenciales de Ecuador, Chile, Países Bajos, Senegal, Guatemala y mayor que las poblaciones de Somalia y Camboya.
Naciones desarrolladas no tienen una importancia demográfica como la de la entidad mexiquense: Noruega y Dinamarca tienen una población conjunta inferior a los 12.5 millones de votantes del Estado de México.
Esta realidad explica la atención que genera la contienda interpartidista por la gubernatura, iniciada oficialmente hace pocos días, pues hay muchos países protagonistas en el escenario mundial por su producto interno bruto (PIB) o por su peso en los acontecimientos de nuestros tiempos, Como Cuba, Israel, Suiza, Bélgica, Suecia, Emiratos Árabes o Portugal, que no tienen u número de habitantes como los mexiquenses con credencial de votantes.
En el plano estatal, El Estado de México tiene más habitantes y electores que Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes juntos, que el año pasado eligieron titulares de sus poderes ejecutivos.
Lo que representa la entidad mexiquense en términos poblacionales y de votantes lo indican sus estadísticas. Sus 17.6 millones de habitantes son más que los Costa Rica, El Salvador y Noruega, juntos.
También suman más que los totales y conjuntos de Portugal y Líbano, y que varias naciones de reducida población no alcanzan el número de pobladores del Estado de México; es decir, sus elecciones presidenciales involucran a menos votantes que los de la entidad mexiquense.
Los famosos y ricos Emiratos Árabes Unidos tienen una población que representan apenas el 55 por ciento de la mexiquense, y Libia, Líbano y Jamaica no reúnen entre las tres tantos habitantes como el Estado de México. Coahuila, que también elegirá gobernador en la misma fecha, tiene una lista nominal de votantes equivalente apenas al 15 por ciento de la mexiquense, lo cual explica el excesivo interés de los grupos económicos, políticos, electorales y mediáticos que actúan en el país por ganar la gubernatura este año.