Inicio Local Protegen Contra Piratería Marca de Helado Artesanal Mexiquense; Proyecto Universitario la Registra...

Protegen Contra Piratería Marca de Helado Artesanal Mexiquense; Proyecto Universitario la Registra Ante el IMPI

150
0
Foto: Cortesía UAEMéx.

*Alumno de UAEMéx, evitó la piratería de marca por empresas productoras en masa.

De la redacción

Con más de 90 años de inventados, los helados artesanales Emilia Medrano de Atlacomulco quedaron protegidos de la práctica de piratería de grandes corporaciones de este y otros ramos, que se apropian de lo que con tanto esfuerzos y perseverancia logran pequeñas y microempresas.

El producto, cuya elaboración y venta comenzó en 1930, incluyen los sabores característicos del municipio de Atlacomulco, por lo que para proteger esta tradición familiar, el estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Arturo Villafuerte Gónzalez, realizó el registro de marca ante el Instituto Méxicano de Propiedad Intelectual (IMPI).

El negocio se ubica en el centro de esa ciudad del norte del Estado y destaca en el comercio atlacomulquense por la elaboración de helados artesanales desde hace tres generaciones, que han continuado con la receta original que inició don José Medrano Mendoza y su esposa Francisca Medrano Contreras. Actualmente, Doña Emilia Medrano (la hija mayor del matrimonio) se ha encargado de continuar la producción tradicional de los helados Medrano, en compañía de su hijo Roberto.

Con un sentimiento de nostalgia, Doña Emilia, explicó que sus padres comenzaron con la producción de helados naturales, dulces de leche, barquillos y tostaditas que vendían a lo largo de la cabecera municipal, Posteriormente, fueron enseñándoles a ella y sus hermanos la receta tradicional para que ayudaran dentro del negocio.

Su padre cargaba los botes para vender la nieve en todo el municipio y fue así como comenzaron a popularizar el sabor, lo que le permitió establecerse en la primaria Rafael Favila, hasta que pusieron un local propio a lado de la Catedral de Atlacomulco, manteniendo el sabor tradicional de su familia, lo que ha sido un orgullo y una satisfacción muy grande, ya que cada bote de helado está preparado con amor y atención, como los que hacía su papá.

“No se trata sólo de mezclar ingredientes para posteriormente venderlos, sino que elaboramos todo de manera natural y con mucho cuidado; a eso se le suma la atención al cliente de forma amable porque es una experiencia la que se lleva” enfatizó y recordó que se independizó del negocio familiar hace más de veinte años y se estableció su negocio en compañía de su esposo y sus hijos, ella continuó elaborando la receta original, la cual le ha dado la satisfacción de formar parte de la gastronomía atlacomulquense, lo que la ha llevado a recibir distintos reconocimientos como la presea municipal “Lic. Isidro Fabela Alfaro” en la categoría de tradiciones.

Esa tradición y legado familiar iniciada en 1930 por sus abuelos, quedó protegida con su registro en el IMPI, con el apoyo del universitario Arturo Villafuerte, quien se interesa por ayudar a marcas locales de familias tradicionales. En este caso, se trata de una marca muy querida en el municipio, que no podrá quedar en manos de empresas que producen en masa. Quedó protegida una tradición en elaboración de helados de 92 años, destacó Villafuerte, quien, reconoció y agradeció a la Autónoma Mexiquense por la formación que ha recibido durante la preparatoria y licenciatura, ya que gracias a ello ha podido obtener las herramientas necesarias para llevar a cabo este tipo de registros

Artículo anteriorEl Pacto de Calderón con Medios Para Minimizar Violencia
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – USA Tiene Intereses, No Amigos