Inicio Histórico Semanario El Espectador 12 Mayo 2014 N448

Semanario El Espectador 12 Mayo 2014 N448

290
0

Portada_ El_Espectador_12_Mayo_2014_N448

Versión PDF completa:
El_Espectador_12_Mayo_2014_N448

El Espectador

Portada

CAYÓ 10 PUNTOS HUMEDAD DE TOLUCA
POR LOS DAÑOS AL NEVADO: CONANP
Los diversos y severos daños perpetrados al ecosistema del Nevado de Toluca tienen impacto ya en aspectos vitales para toda la región del mismo nombre, y particularmente para su zona conurbada, donde viven cerca de dos millones de personas.
Una de las manifestaciones de este deterioro ambiental, poco difundido e ignorado por la población, es la alteración en la humedad relativa promedio anual de la ciudad capital del Estado: bajó del 65 al 55 por ciento en los últimos 55 años.
La expansión de las ciudades sin orden, con graves violaciones a la ley, sin cuidado al medio ambiente ha contribuido también al deterioro ambiental, sostuvo el urbanista Arturo Chavarría Sánchez.
Por su parte, ejidatarios de San Juan de las Huertas denunciaron la tala clandestina nocturna en las faldas del volcán, en donde los “rapamontes” incluso han abierto un camino con el empleo de maquinaria, facilitado por la falta de protección a la zona…

VÍCTIMAS DE ADICCIONES TAMBIÉN
MUCHOS ADULTOS MAYORES AQUÍ
Los problemas de adicción a drogas legales e ilícitas afecta no sólo a la población joven, sino también a personas de la tercera edad, conocidas también como adultos mayores, reveló Sergio Rojas Andersen, director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones.
“Hemos detectado este problema, originado por los estados de depresión. Un considerable porcentaje de los adultos mayores recurre al alcohol y al tabaco, pero también al consumo de sustancias tóxicas ilegales”, abundó el funcionario del sector salud del Estado.
Las personas de la tercera edad resienten su condición y se deprimen. Por ello muchos recurren a los antidepresivos, pero el problema en estos casos es que abusan en su consumo, “una situación lamentable”, comentó a “El Espectador” el titular del Instituto Mexiquense contra las Adicciones…

Editorial

NECESIDADES INSATISFECHAS DE
LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD
La expansión del consumo de drogas es grande en suelo mexiquense. Por su crecida población las organizaciones dedicadas al narcotráfico, desde la siembra, cosecha, distribución, venta e importación, tienen especial interés en el territorio estatal. Además, la ubicación geográfica en el centro del país, con el cruce de carreteras en todas las direcciones, también le confieren relevancia como ruta para el trasiego de sustancias tóxicas prohibidas.
La conurbación de varios municipios con la ciudad de México, adicionalmente, convierte al Estado de México en parte del mayor mercado del país para bienes y servicios legales, pero también para el de los estupefacientes, lo cual explica la sangrienta guerra entre bandas delictivas por controlar ciudades o regiones de la entidad.
En este escenario debe examinarse el problema de la drogadicción en suelo estatal, fenómeno sobre el que hay abundante información preocupante, como la relacionada con la temprana edad en que los niños y adolescentes tienen sus primeros contactos con el tabaco, alcohol y tóxicos inhalables, para después en muchos casos iniciar el consumo de drogas como la marihuana y la cocaína…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
SIGUE AUSENTE LA REVISIÓN AUTOCRÍTICA SOBRE LO
QUE FALLÓ EN EL PAÍS Y OCASIONÓ LOS PROBLEMAS

Desde una posición cómoda, desde el poder público se ha sostenido desde hace muchos años la inutilidad e inconveniencia de buscar culpables de los problemas. El argumento se complementa con la propuesta y decisión de mejor buscarle solución la problemática. En la práctica nada se ha hecho, lo cual ha propiciado la impunidad de los corruptos, ineptos e irresponsables, y la persistencia y agravamiento de la situación.
Con el pretexto de no incurrir en una “cacería de brujas”, cada nueva autoridad encumbre a su antecesora, para de esta forma alentar la corrupción, pues nada estimula tanto su práctica como la seguridad de no recibir castigo. Los casos de quienes denuncian penalmente los ilícitos perpetrados por sus predecesores son escasos y en la mayoría de los casos lo hacen como venganza política, no por una afán y convicción justiciera y de defensa de los intereses de la sociedad.
Se procede como si los grandes problemas nacionales, estatales o municipales hubieran surgido por generación espontánea o como castigo divino, y no fueran producto de las malas políticas y decisiones públicas de los gobernantes, motivadas en un alto porcentaje no tanto por incapacidad o desconocimientos de los temas involucrados por parte de los gobernantes como por la corrupción en sus diferentes modalidades.
Nunca hay culpables de la generación o persistencia de los problemas que agobian a la población y tienen postrado al país. La protección a los culpables es sistémica, inclusive cuando los sucesores de los responsables pertenecen a un partido distinto, como si hubieran establecido reglas no escritas basadas en el “les garantizo impunidad para llegado el momento recibir reciprocidad de ustedes”.
México está en una situación delicada por sus numerosos, grandes, variados y complejos problemas, algunos de ellos de vieja data, pero muchos más, de reciente aparición, como el de la inseguridad pública y violencia criminal. Otros han crecido y se han extendido por el territorio nacional como la pobreza, exclusión, fortalecimiento, soberbia y comportamiento desafiante de los poderes fácticos ilegales y económicos, la explotación irracional de los recursos naturales y los consecuentes daños ambientales.
No obstante, no hay culpables y mucho menos, sanciones para quienes por acción u omisión contribuyeron o directamente generaron esta difícil situación, a pesar de conocerlos bien, como igualmente los identifica la sociedad, lo que representa para ésta un doble agravio.
Esta posición institucional no puede continuar. Es necesario, por conveniencia de la propia gobernabilidad y eficacia en el desempeño gubernamental, reflexionar con rigor autocrítico sobre los errores cometidos desde el poder público y que ocasionaron o dejaron que crecieran los problemas que ahora agobian a los mexicanos. México no debería estar como está, dado sus grandes recursos naturales y las sumas estratosféricas manejadas por el gobierno federal y los estatales, particularmente en los últimos 13 años.
Parece increíble, pero la población ignora por qué esta como está. Y si las autoridades no detectan las causas del estado actual, diseñarán y ejecutarán políticas públicas a ciegas, con alto riesgo de incurrir en los mismos errores y agravar la situación actual. En el peor de los casos pueden dejar en la impunidad a los culpables, pero no desconocer qué, cuando y cómo se generaron o se complicaron los problemas.

Interiores

Perredistas: buenos para pelearse entre ellos mismos, y llevan 25 años en eso Pg. 3
A cada mexicano, en promedio, le tocaría pagar 48 mil pesos de la deuda pública federal Pg. 5
Destacan importancia de la tarea de los voceadores en el festejo por su día Pg. 7

Artículo anteriorSemanario El Espectador 05 Mayo 2014 N447
Artículo siguiente4 Minicomentarios a propósitos del Gabinete Estatal