Inicio Política Fracasó la Ultraderecha Empresarial: No Pudo Imponer en la SCJN a su...

Fracasó la Ultraderecha Empresarial: No Pudo Imponer en la SCJN a su ‘Gallo’

96
0
El Poder Judicial, al servicio de las peores causas. Foto: Internet.

*En su paso por áreas fiscales Alfredo Gutiérrez operó el perdón de impuestos

De la redacción

La virulenta campaña de desprestigio en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa que financió en los medios la ultraderecha empresarial, sus brazos electorales, los grandes medios informativos y periodistas a su servicio tenía dos objetivos estratégicos, pero sólo logró uno:

Pudo impedir que Esquivel Mossa ganara la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerarla afín al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la cuarta transformación; pero fracasó en su intento de imponer a su “gallo”, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien favoreció a las grandes corporaciones empresariales cuando ocupó cargos en áreas fiscales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El ahora ministro del tribunal constitucional, de paso, acumuló su segunda derrota en elección de cabeza de la SCJN, pues hace 4 años fue derrotado por Arturo Zaldívar Lelo de la Rea. Es viejo conocido de la ultraderecha empresarial y de sus agrandes traficantes de influencia, como Diego Fernández de Cevallos y Juan Collado, preso por delincuencia organizada y “lavado de dinero”.

Operó los procesos de perdón y devolución de impuestos por cientos de miles de millones de pesos a la ultraderecha empresarial, desde el área de grandes contribuyentes de la SHCP y antes estuvo a servicio desde su costoso despacho como fiscalista, por lo cual lo quería al frente del Poder Judicial. Estuvo a un voto de lograr su objetivo.

DESDE ABAJO, PIÑA HERNÁNDEZ

La ministra Norma Irma Piña Hernández lleva 34 años de servicio en el Poder Judicial. Viene desde los espacios jurisdiccionales más modestos, hasta ir ascendiendo y ser jueza, magistrada, ministra y ahora presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

La elección fue cerrada y requirió de tres rondas. En la última sólo participó la vencedora y Gutiérrez Ortiz Mena y cuando habían votado 10 de 11 miembros del cuerpo de ministros estaban empatados a 5 votos. Hubo tensión entre quienes apoyaron a la triunfadora y los que lo hicieron por el derrotado. Con notoria ansiedad e incertidumbre en los rostros se les hizo eterno el tiempo en que con lentitud el escrutador, ministro Jorge Pardo Rebolledo, partidario del candidato, sacó y cantó el sentido del voto: Piña Hernández.

De todos modos, la ultraderecha empresarial quedó tranquila, porque la presidenta es conservadora y ha votado la mayoría de las veces contra asuntos que interesan al presidente López Obrador, aunque para sus intereses el idóneo era Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.   

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – USA Tiene Intereses, No Amigos
Artículo siguienteFin de Semana Clave para la Contienda Electoral Mexiquense