*Migración, cadenas de suministro y cambio climático entre los temas tratados.
De la Redacción
Los líderes de América del Norte: Andrés Manuel López Obrador, de México; Joe Biden, de Estados Unidos; y Justin Trudeau, de Canadá, en sus mensajes a los medios informativos de los tres países coincidieron en destacar que la Décima Cumbre, que concluyó la tarde de ayer en Palacio Nacional, permitió fortalecer los lazos comerciales, profundizar la colaboración económica y la visión compartida de lo que debe ser el futuro de la región.
De acuerdo con los contenidos de los discursos, durante los trabajos de la Cumbre se examinaron problemas como la migración, las cadenas de suministros y de valor, las energías limpias para frena el cambio climático, las inversiones, el desarrollo y bienestar de los pueblos de las tres naciones y con eufemismo se refirieron al acceso a los “minerales críticos”, para referirse a la inversión extranjera en la exploración y explotación del litio.
Biden y Trudeau atendieron la propuesta del mandatario mexicano en la conveniencia de incluir a todos los países del continente Americano en una alianza económica para elevar su productividad y sustituir importaciones de Asia, para lo cual formaron una comisión tripartita de estudios del tema, con 4 miembros por país. Por México estarán los secretarios Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de O, de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro, de Comercio; y, como empresario independiente, Alfonso Romo.
El presidente mexicano insistió también en su propuesta de impulsar el desarrollo económico de Centroamérica para lograr el bienestar de la población, con empleos en sus lugares de origen, y evitar la emigración a Estados Unidos. De la misma forma, expuso la necesidad de atender al fenómeno migratorio desde un enfoque humanista. Los tres jefes de Estado reconocieron el respeto que prevaleció en el desarrollo de sus reuniones y el espíritu de colaboración.
Biden expresó su preocupación por el aumento del tráfico de drogas altamente peligrosas, como el fentanilo, la cual ocasiona ya cien mil muertes anuales por sobredosis, por ello consideró urgente fortalecer el combate a la delincuencia organizada y con tecnología en la frontera detectar su trasiego. El mandatario estadounidense regresó a su país en la tarde-noche de ayer, con un retraso sobre la hora de su partida, por la prolongación de la su reunión trilateral y el mensaje a los medios informativos y la contestación.
En la Cumbre las esposas de los mandatarios tuvieron participación importante sobre algunos temas. No se les confirió un papel de figuras decorativas, como se acostumbraba en el pasado reciente.