*Si entrarán los Estados Unidos en recesión, se prevé sea por corto tiempo.
Gabriel L. Villalta
Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), declaró en una entrevista para la cadena norteamericana CBS que, para la economía global, este año “va a ser más duro que el año que dejamos atrás, porque las economías de los Estados Unidos, la Unión Europea y China se están desacelerando”.
La funcionaria añadió se espera que un tercio de las economías del mundo entren en recesión, e incluso entre los países que no entren en recesión habrá sectores de la población que sentirán como si se encontraran en una. Los pronósticos del FMI prevén que la economía global se desacelerara de 6.0% en 2021 a 3.2% en 2022 y 2.7% en 2023.
Este es el crecimiento más débil desde 2001, exceptuando la crisis financiera global (2009) y la fase más aguda de la pandemia de la COVID-19. Afortunadamente para México, si la economía norteamericana entra en recesión, ésta sería breve y de poca profundidad.
En contraste, los focos rojos se centran en China. Georgieva afirmó que la economía del gigante asiático “por primera vez en 40 años podría crecer por debajo del promedio global”; y además enfrenta nuevos brotes de COVID-19 y revueltas sociales.