Inicio Política Democracia: ‘Asunto de Todos’, No Solo de Autoridades Electorales, Dice TEPJF

Democracia: ‘Asunto de Todos’, No Solo de Autoridades Electorales, Dice TEPJF

84
0

*En el mundo la democracia pierde apoyo, pero revitalizarla, deber de todos.

De la redacción

Fortalecer y vigorizar la democracia es obligación de todos, no sólo de las autoridades electorales, sostuvo el magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.

De alguna manera se quejó de que se acuse a las autoridades electorales mexicanas de afectar la lucha de los partidos, por su presunta parcialidad en favor de los adversarios partidistas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Sostuvo que las instituciones de la materia realizan un gran esfuerzo para elevar la calidad de la democracia, pero “para robustecerla es indispensable el involucramiento de todos”, advirtió.

“Debe haber vocación democrática de los partidos políticos y de la sociedad, y participar en los esfuerzos para profundizarla y acreditarla”, recalcó el juez de las contiendas electorales interpartidistas.

A Rodríguez Mondragón le critican sus posiciones y voto en los plenos en contra de MORENA y sus candidatos, como ocurrió cuando el TEPJF canceló los registros de los candidatos de ese partido a gobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio; y de Raúl Morón, candidato a mandatario de Michoacán.

Otras resoluciones del Tribunal, máxima autoridad jurisdiccional en materia de elecciones y candidaturas han sido criticadas por MORENA y las ha atribuido a sus vínculos con poderosos personajes del PAN.

Especialmente ese partido sostiene que actúa por su cercana amistad con Roberto Gil Zuarth, ex secretario particular de Felipe Calderón cuando estuvo en la presidencia de la República, ex senador y principal asesor de quien fue gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Con esos esos presuntos vínculos explicaron los intentos de anular la elección de gobernador tamaulipeco, la cual ganó Américo Villareal y, al final, su triunfo fue confirmado por el TEPJF.

Reyes Rodríguez Mondragón explicó que, como en todo problema jurídico, en materia electoral también siempre la parte que pierde se muestra inconforme y se siente perjudicada por el juez, aunque no le haya asistido la razón.

Finalmente, recalcó que la profundización de la democracia y su fortalecimiento no es un asunto exclusivo de las autoridades, como  se supone, sino de todos, especialmente de partidos y votantes. 

Artículo anteriorRespalda la OMS Política Federal Sobre el Consumo de Tabaco en Espacios Públicos
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos