CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Especialistas en el tema sostienen que las condiciones electorales en México cambian en forma acelerada, y las leyes de la materia pronto quedan desfasadas y hacen obligado modificarlas, adecuarlas a las nuevas realidades. No se puede estar en desacuerdo con esta observación, y eso lo estamos presenciando ahora con las precandidatas del PRI y Morena a la gubernatura, Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez, respectivamente: hicieron pre precampañas. En el caso de la priista, los espectaculares con su imagen se encuentran en todo el territorio estatal, en claros y descarados actos anticipados de precampaña. Y está denunciada por esa propaganda, cuyo origen y financiamiento es desconocido. Independientemente del resultado de la denuncia, es clara la necesidad de reformar el marco jurídico electoral mexiquense también para que las organizaciones políticas que logran acuerdos para tener precandidatas o precandidatos únicos a la gubernatura, no se les permita hacer precampañas, pues se supone que éstas son para que, cuando en los partidos hay más de un aspirante a la postulación, busquen el respaldo de sus correligionarios y ganen la postulación, algo innecesario cuando son precandidatas o precandidatos únicos. Por ahora la legislación aplicable permite las precampañas en cualquier circunstancia, no son ilegales. En realidad se trata de actos anticipados de campañas, autorizados por la norma. Sería mejor alargar el período de campañas, como antes, en lugar de simular que se recortó el tiempo para gastar menos, cuando se gasta igual, porque las precampañas también cuestan… Ahora se comprueba que la confrontación de Héctor Aguilar Camín, dueño “Nexos”; y Enrique Krauze, propietario de “Letras Libres”, no era ideológica, como la quisieron presentar. El primero se decía de izquierda y se ubicaba al segundo en la derecha, pero en realidad la pugna nada tenía que ver con lo ideológico y lo cultural: se peleaban inicialmente los favores de Carlos Salinas de Gortari; después, los de Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Al ya no recibir privilegios de Andrés Manuel López Obrador, se unieron y ahora andan tomados de la mano como opositores al mandatario y a la cuarta transformación, soñando con que Morena pierda la elección presidencial próxima y puedan así ellos recuperar los favores de quien gane, y ya luego volver a confrontarse para ver quien recibe más privilegios… La concepción de democracia que tienen los opositores a Morena y los analistas políticos es curiosa: critican que el partido en el poder imponga sus mayorías en la Cámara de Diputados Federal y el Senado de la República. Consideran antidemocrático este comportamiento. Olvidan la regla básica de la democracia: gana quien tiene más votos, incluyendo al campo legislativo. Antidemocrático sería lo contrario: que se impusiera la minoría… CONTRAOREJA: “Cuántos ‘Judas’ en esa foto. Al tiempo” Comentario nostálgico de alguien viendo su album de secundaria… CONTRAOREJA DOS: “A lo que le apuestan es a quedarse con la general de gobierno, Salud y Educación, con uno de los suyos, de esos que se suponía eran opositores, pero ya se vio que no” Comentario contra contra orejero buscapiés pasado al costo… CONTRAOREJA TRES. “No se puede vivir por siempre con esa guerra, ¿O sí?” Duda dudosa y desalentadora…