Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Padecen Estrés Frecuente los Médicos Residentes, y Afecta su Desempeño

Padecen Estrés Frecuente los Médicos Residentes, y Afecta su Desempeño

120
0
Foto: archivo

*Especialista de UAEMéx investiga el efecto del estrés en médicos residentes.

De la redacción

El impacto del estrés de médicos residentes en su desempeño profesional es investigado por la doctora Alexandra Estela Soto Piñón, especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

“El síndrome de ‘burnout’ ha afectado gravemente a médicos residentes”, pero la población conoce poco el problema, que tiene impacto negativo en el desempeño de quienes cursan sus especialidades. 

Los esfuerzos de la investigación “Impacto de la Jornada laboral en los cambios de presión arterial, función cognitiva y estado de nutrición en médicos residentes” están destinados a visibilizar las consecuencias del estrés constante por el ritmo de vida que llevan los médicos residentes,

La investigación forma parte del estímulo Mujeres en la Ciencia, otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).  

Soto Piña señaló que el estrés laboral y el síndrome de burnout han afectado en gran manera a los médicos residentes, derivado de sus jornadas laborales muy pesadas, de tal forma que este estilo de vida llega a impactar en su salud, ocasionando un desgaste mayor de su cuerpo, teniendo presión alta, cambios en su función cognitiva y una mala alimentación.  Asimismo, se encontró que descuidan aspectos como dormir, ejercitarse y su alimentación adecuada. 

Una de las principales afecciones dentro de los médicos residentes es su presión arterial. Por ejemplo, cuando se está bajo mucho estrés el sistema nervioso autónomo se activa, provocando que se eleve la presión. 

Durante la elaboración de la investigación han existido retos. Soto Piña comenta que uno de los más grandes para ella y su equipo de investigación fue la pandemia de COVID-19, ya que las y los médicos residentes se encontraban bajo mucha carga de trabajo en el hospital o se llegaban a contagiar dentro del mismo, lo cual propició que se retrasara la investigación. 

La finalidad de la investigación es generar conciencia en las y los médicos residentes mexiquenses para que cuiden de su salud. A largo plazo se busca que los hospitales del Estado de México creen políticas para disminuir su carga horaria. “Si los médicos residentes no tienen un buen descanso puede afectar en su rendimiento al momento de atender pacientes”, abundó.  

Concluyó que “ser una mujer en la ciencia es una oportunidad para realizar algo que puede ayudar a nuestra salud, a la sociedad y la humanidad, aplicando los conocimientos que he obtenido a través de la experiencia para poder tratar de resolver un problema de salud y ayudar a estas personas”, expresó. De la misma forma, Soto Piña señala que su legado es seguir fomentando la investigación en las nuevas generaciones para seguir mejorando las condiciones de vida.

Artículo anteriorNecesario Reflexionar Sobre los Objetivos de la Violencia Criminal para Entender el Fenómeno y Combatirlo
Artículo siguienteLuce Bajo el Nivel del Fútbol Mexicana, y Se Nota Más Tras el Mundial de Qatar 2022