*El evento generó un despliegue policíaco inusitado en la capital mexiquense.
De la Redacción
Las autoridades estatales, las específicas electorales (IEEM, TEEM, INE y TEPJF) y los partidos políticos firmaron un acuerdo denominado por la “Integridad para el Proceso Electoral 2023”; es decir, se comprometieron a respetar la legislación electoral, como siempre han estado obligados en su condición de autoridades.
Participaron en la firma el propio gobernador Alfredo del Mazo Maza; el conejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; la presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez; el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, Leticia Victoria Tavira, así como los dirigentes de los partidos políticos con registro.
El objetivo principal fue el de respetar y hacer respetar el voto popular en la elección de titular del Poder Ejecutivo mexiquense, combatir las malas prácticas, como el fraude electoral, la coacción y compra del voto y respetar la equidad en la lucha comicial o “piso parejo”, como también se le dice.
También suscribieron el “Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023” los dirigentes de las organizaciones políticas; es decir, quienes potencialmente podrían no vencer la tentación de recurrir al fraude para triunfar, lo cual ya es delito grave, aunque no hay aquí un sólo encarcelado por fraude electoral del pasado.
Se comprometieron a respetar la ley, no cometer fraude y proceder en forma democrática Anuar Azar Figueroa, del PAN; Eric Sevilla Montes de Oca, del PRI; Martha Guerrero Sánchez, de Morena; Agustín Barrera Soriano, del PRD; Luís Antonio León Delgadillo, de MC; Norberto Morales Poblete, del PT; José Alberto Couttolenc; y Mario Alberto Cervantes Palomino, de Nueva Alianza (con resgistro sólo estatal); es decir, todos los que pueden violar la legislación electoral y cometer delitos penales.
Esta reunión se efectuó en el IEEM y motivó el descomunal despliegue policiaco en una amplia área del organismo desde la noche anterior, al grado de que hasta cerraron un carril de los de baja velocidad del Paseo Tollocan, en el sentido Toluca-Ciudad de México, con el consiguiente embotellamiento, además de generar la creencia equivocada en los conductores de vehículos de que se trataba un operativo para capturar a un imporante mando del crimen organizado.
Autoridades y partidos firmaron respetar la ley electoral del Estado, lo cual no sale sobrando, pero es su obligación legal y no pueden dejar de cumplirla, pues el fraude, la coacción y compra de votos, robo de urnas, relleno anticipado de las mismas de sufragios, alterar los cómputos y sus actas o impedir que los electores voten son delitos graves ahora.