Inicio Estatal En Edoméx, Dos de las Cinco Ciudades con Mayor Percepción de Inseguridad...

En Edoméx, Dos de las Cinco Ciudades con Mayor Percepción de Inseguridad en el País

117
0
Inseguridad. Foto: Archivo.

*Fresnillo, Zacatecas es la ciudad que ocupa el primer lugar nacional.

De la Redacción

El Estado de México tiene a dos de las seis ciudades del país en las cuales la población vive con más miedo. Naucalpan ocupa el cuarto lugar, con una percepción ciudadana de inseguridad pública del 89.7 por ciento; es decir, casi 90 de cada habitante de 18 años y más vive con miedo. Ecatepec, que por muchos años ocupó el primer lugar nacional como la ciudad percibida por su población que se sentía insegura, ahora ocupa el quinto lugar, pero casi en el mismo nivel que Naucalpan, con 89.6 por ciento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al cuarto trimestre de 2022.

El primer lugar en percepción de inseguridad pública lo ocupa Fresnillo, Zacatecas, con 97.7 por ciento, seguido de la capital del mismo estado, Zacatecas, con 93.3 por ciento; y el tercer lugar fue para Irapuato, Guanajuato, con 92.6 por ciento en tanto que en el sexto lugar en este problema de percepción sobre inseguridad pública le correspondió a Ciudad Obregón, Sonora, con 89.2 por ciento de su población adulta que vive con miedo a los delincuentes.

La población de Toluca, capital del Estado de México, elevó su percepción de inseguridad, al pasar del 81.7 en el tercer trimestre del 2022 a 83.8 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, con lo que se colocó en el tercer lugar de las ciudades mexiquenses en las que sus habitantes de 18 años y más viven con miedo, por debajo de Ecatepec y Naucalpan, cuyos índices de percepción sobre inseguridad pública fueron citados antes. El cuarto lugar es Cuautitlán Izcalli, con 83.5 por ciento; en quinto sitio en el problema se ubicó Chimalhuacán, con 81.3 por ciento; seguido de Tlalnepantla, con 77.4 por ciento; Nezahualcóyotl, con 72.5 por ciento; y Atizapán de Zaragoza, con 61.3 po ciento.

Para entender más fácil lo que esto significa puede servir el dato de que la percepción media nacional de inseguridad pública es de 64.2 por ciento, por lo que las ciudades mexiquenses están muy por arriba de ese promedio, con el notable caso de Toluca, porque antes era muy segura y pacífica.

Artículo anteriorArrancaron Precampañas Del Moral Vela y Gómez Álvarez Como Precandidatas Únicas, Aprovechando Lagunas Legales
Artículo siguienteAutoridades y Partidos Firman Acuerdo por la Integridad de las Próximas Elecciones en Edoméx