Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano -Desaparecer la Figura de Candidatura Común

Coordenadas Políticas – Macario Lozano -Desaparecer la Figura de Candidatura Común

97
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

DEBE DESAPARECER LA FIGURA DE CANDIDATURA

COMÚN: POR SER ANTIDEMOCRÁTICA EN EXTREMO

Los partidos políticos pueden aliarse en el Estado de México y postular candidatas y candidatos comunes a cargos de elección popular: alcaldes, diputados locales y titulares del Poder Ejecutivo mexiquense. Esa figura fue empleada por Morena, PT y PVEM para apoyar a la maestra Delfina Gómez Álvarez como abanderada de la coalición a la gubernatura.

Hay otras figuras de la legislación electoral como la coalición total o parcial, y todas son legales, autoridades por la norma aplicable y sancionadas por las autoridades de la materia, pero las candidaturas comunes son las que menos convienen al sistema democrático, porque no respetan el sentido del voto popular.

Consiste en que antes de que comience siquiera un proceso electoral, los partidos pueden pactar los porcentajes de la votación que le corresponderán a cada formación partidista aliada,y es incoveniente porque no puede saberse a qué organización pertenecen los sufragios, pues los escudos de las organizaciones políticas aliadas van juntos y se vota por todos, pero de antemano éstos deciden qué porcentaje le corresponderá a cada uno del total de votos que obtengan.

Cuando no se alían en candidaturas comunes, los emblemas de los partidos van por separado en las boletas y cada votante libremente puede escoger por cuál de los partidos vota. Al final cada uno obtiene el porcentaje que le dieron expresamente los electores: nadie le regala votos. Y todos se suman a la o el abanderado de la alianza.

En cambio, en la candidatura común las cúpulas de los partidos acuerdan arbitrariamente qué porcentaje de la votación total del candidato o candidata se asignará a cada partido aliado, sin importar que los votantes no le hayan dado un solo sufragio, y no hay manera de saberlo, por votarse por el conglomerado de escudos partidistas.

Esta figura beneficia a los partidos minoritarios, porque aun sin tener respaldo popular, garantizan al menos el porcentaje suficiente de votos para tener derecho a recibir prerrogativas (dinero público) en el siguiente proceso electoral, así nadie haya votado por ellos. Se sacrifica económicamente el partido grande, pero el verdadero problema no es siquiera el dinero, sino el que no se respete la voluntad del elector.

Si, por ejemplo, todos los votos son motivados por el partido mayoritario, de todos modos los otros recibirán el porcentaje pactado en el convenio de alianza, aunque nadie vote por ellos, y recibirán prerrogativas inmerecidas, por no recibir apoyo popular, pero que desde antes de comenzar las campañas, inclusive las precampañas, en forma legal, pero antidemocrática, ya les garantizaron.

Esa figura de candidatura común, con reparto de porcentajes de votos de antemano debe ser suprimida, porque es antidemocrática. Ahora es legal y Morena no incurre en irregularidad al utilizarla, pero no conviene y se necesita reformar el marco constitucional y legal para que en el futuro no se de vida artificial a los partidos que no tienen respaldo popular para conservar por sí solos registro, cargos de representación proporcional y prerrogativas. Deben ser los electores quienes decidan qué organizaciones políticas permanecen y cuáles desaparecen legalmente, no las cúpulas partidistas.

Artículo anteriorInició Juicio Contra García Luna; El ‘Grande’ Asegura se le Entregaron Millones de Dólares al Ex Funcionario
Artículo siguienteJuicio Contra García Luna Perjudica a FCH; No Hay Escenario en que Salga Bien Librado el Ex Mandatario