COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
DUDOSA ACTUACIÓN DE 5 DE 11 INTEGRANTES DE
LA SCJN EN GOBIERNOS ESTATALES DE COALICIÓN
El coordinador de la precampaña de la maestra Delfina Gómez Álvarez, de Morena, Horacio Duarte Olivares, restó importancia al aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la Ley de Gobiernos de Coalición y cambios al Código Electoral de la entidad mexiquense, mediante las cuales los partidos que se alíen y ganen la gubernatura podrán repartirse desde antes de las elecciones los cargos de gabinete e inferiores e imponer a la gobernadora o gobernador los nombres de sus colaboradores.
Los cambios en cuestión se aplicarían a partir del 16 de septiembre próximo; es decir, si ganara la coalición “Va por el Estado de México”, su ahora precandidata, pronto candidata y después -en este supuesto- gobernadora, no podría ejercer sus facultades constitucionales de nombrar y remover libremente a sus colaboradores.
Esas facultades las usurparían las cúpulas partidistas, las cuales decidirían que persona va a qué cargo del gabinete, y la mandataria sería simple espectadora en este tema, a pesar de que las citadas facultades permanecerían vigentes, porque no se tocaron y les habrían suprimido esas atribuciones dos leyes secundarias.
Duarte Olivares recordó que se declararon constitucionales ambas leyes, pero la mayoría simple de ministros y ministras las consideraron inconstitucionales. Lo que pasó fue que para que las leyes secundarias en cuestión fueran declaradas inconstitucionales se requería mayoría calificada; es decir, los votos de 8 ministros y ministras.
Votaron a favor de que se declararan inconstitucionales 6 y 5 en contra; es decir, por lo que faltaron dos votos. Al respecto, el coordinador de la precampaña de Delfina Gómez Álvarez explicó que aun cuando las normas no se declararon inconstitucionales, como lo demandó Morena a la SCJN, de cualquier manera la mayoría simple de los ministros y ministras consideró que los gobiernos mexiquenses de coalición (en realidad debería decirse gubernatura de coalición, porque al gobierno lo integran también los poderes Legislativos y Judicial) violan la Constitución Política Local.
Al minimizar los efectos del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que no tendrá efectos prácticos, porque el PRI no ganará la gubernatura, sino Morena, porque la gente ya no quiere la corrupción que ha padecido durante cerca de un siglo y no quiere completar los 100 años padeciéndola.
En estas circunstancias, dijo que el PAN y el PRD fueron engañados por el tricolor, al venderles falsas ilusiones; es decir, la promesa de incluirlos en el gabinete estatal, porque PRI, PAN y PRD no ganarán la gubernatura, porque los ciudadanos no los quieren y por eso están 20 puntos porcentuales por debajo de Morena en intención del voto.
Puede ser cierto o no esto, pero el problema es que la SCJN o mejor dicho, 5 de sus integrantes, votaron por la supresión de las facultades constitucionales de las mandatarias o mandatarios mexiquense de nombrar y remover libremente a sus colaboradores, cuando ganen el cargo en coalición. Esas facultades serán letra muerta y usurpada por los partidos coaligados. Sus cúpulas directivas decidirán quiénes deben ser los miembros del gabinete estatal.