Inicio Opinión El Envejecimiento Saludable – Jairo A. Tell

El Envejecimiento Saludable – Jairo A. Tell

149
0
Foto: Archivo

EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Jairo A. Tell

De todos es sabido que el envejecimiento es un proceso natural y ley de vida para todos los seres vivos, sin embargo, no siempre tenemos cuidado con lo que pensamos, hacemos, comemos, bebemos, etc. Es decir no tenemos un orden pre-establecido para alcanzar una vejes plena, sin sobresaltos. Los buenos hábitos personales alimenticios, sexuales y de actividad en general, vinculados a las relaciones humanas cercanas, muy espirituales, pero sobre todo actividades de grupo con intereses afines, contribuyen de manera muy importante a que las personas gocen de un envejecimiento más saludable. Lo anterior en opinión de especialistas en la materia, estos mismos expertos en la salud del adulto mayor confirman a través de una serie de estudios, que las personas que realizan ejercicios físicos, se mantienen activas mentalmente, consumen una dieta adecuada a la edad, sexo, condición física y disfrutan cada momento de la vida, es decir viven mejor los años de edad avanzada. Los estudios realizados en torno al tema del binomio salud-enfermedad, aunado a los que tratan el asunto del envejecimiento, muestran que otros factores como la autoestima y la espiritualidad contribuyen a niveles óptimos de salud. Las diferentes formas para elevar la autoestima, asociadas a la meditación, marcan una gran diferencia en cuanto a la salud mental y bienestar personal, mismas que se manifiestan en la forma en que las personas e inclusive las familias hacen frente a las enfermedades, el dolor o a las perdidas en la vida, por lo que el grado de autoestima y un gran espíritu constituyen herramientas que dan solidez a la salud mental. Otro factor para gozar de un envejecimiento exitoso, es sin lugar a dudas, el fortalecimiento de la actividad metal, ya sea dando continuidad a los estudios o bien iniciarlos en diferentes disciplinas, de las cuales existe una gama interminable, desde las teórico-practicas, hasta las artísticas o de mero esparcimiento, con el propósito de tener siempre una mente abierta y una motivación permanente para ser mejores cada día. La estabilidad emocional parece ser un protector de la salud; preservar y conservar a la pareja conyugal en condiciones adecuadas, así como el compartir ideas, sentimientos, emociones y aspiraciones, también contribuyen a tener un mejor nivel de vida como adultos mayores. Otro factor determinante es sin duda, la estabilidad económica, y para alcanzarla se debe trabajar incansablemente y ahorrar, para que en esta etapa de la vida, no se dependa de terceras personas. Por otra parte, para finalizar se debe tomar en cuenta que en esta etapa de la vida, son frecuentes las enfermedades crónico- degenerativas, razón que hace necesario asistir periódicamente al medico y seguir las instrucciones del mismo al pie de la letra, particularmente en lo que se refiere al control de patologías como la hipertensión arterial o la diabetes; aunado a esto disminuir y/o evitar los factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y los trastornos del metabolismo.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – SCJN y su Dudosa Actuación en Tema de Gobiernos de Coalición
Artículo siguiente2 Minicomentarios: “La guerra ruso-ucrania: y su frente económico”