*Es el primer mexicano en acceder a este apoyo.
De la redacción
Elías Fuentes Guillén, egresado de la Licenciatura de Filosofía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se ha convertido en el primer mexicano en recibir la subvención Junior Star, otorgada por la Fundación Checa para la Ciencia (Grantová agentura České republiky), para analizar las prácticas y estudios textuales matemáticos.
El filósofo mexiquense se ha dedicado al análisis de las prácticas matemáticas modernas, es decir, estudia cómo se hacen, en qué contexto y por qué surgen las matemáticas, específicamente de los siglos XVIII y XIX; así como también a la evolución que tiene esta ciencia a lo largo de los años. “Es un punto medio que combina una reflexión con un estudio histórico de las matemáticas desde un enfoque no analítico”, mencionó.
Fuentes Guillén forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México, y ha sido ampliamente reconocido por su trabajo, obteniendo por parte de la Universidad de Salamanca el Premio Extraordinario de Doctorado, por la mejor tesis en el área de filosofía en el año 2016-2017; mientras en 2018 la Academia de Ciencias de la República Checa le otorgó la beca Josef Dobrovský Fellowship, destinada a estancias en dicho país para investigadores extranjeros, siendo la primera persona en Iberoamérica en recibirla.
Por su proyecto “Normalización y emergencia: Repensando las dinámicas de las matemáticas. El caso de Praga en la primera mitad del siglo XIX”, la Fundación Checa para la Ciencia le otorgó una de las prestigiosas subvenciones Junior Star, junto con otros 23 jóvenes científicos destacados, convirtiéndose en la primera persona en México en recibirla.
Una de las metas que Fuentes Guillén busca alcanzar dentro de su campo de estudio es el perfeccionamiento de la metodología que combina filosofía, historia, sociología, filología y humanidades digitales, para enriquecer el estudio de las disciplinas matemáticas, así como poner al alcance de los estudiantes textos de autores conocidos y poco conocidos que no han sido traducidos de otros idiomas, como el alemán o el francés.
Finalmente, Elías Fuentes les aconseja a las y los estudiantes de humanidades, en especial de filosofía, que persigan sus sueños y no dejen de hacer lo que les apasiona a pesar de las dificultades que hoy en día entraña el quehacer humanístico, pues considera que aún hay muchas cosas por hacer dentro de este amplio campo de estudio.