*Las autorizaciones de construcción han continuado en el actual sexenio.
De la redacción
De 1993 al 2017, más de 3 millones 715 mil personas ocuparon las nuevas unidades habitacionales construidas en suelo mexiquense durante ese período, que abarcó los sexenios de Arturo Montiel Rojas, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas, y siguen autorizando más fraccionamientos en el territorio estatal.
El problema consiste en que muchos de esos asentamientos humanos no fueron entregados a los ayuntamientos, porque las inmobiliarias que los construyeron no cumplieron con la ejecución de obras de infraestructura, y ahora nadie se hace responsable de atender las necesidades de servicios públicos, denunció la diputada local Anaís Burgos Hernández.
Anticipó que impulsará una iniciativa de ley para que se definan las competencias y obligaciones de las autoridades estatales y municipales frente a las unidades habitacionales o conjuntos habitacionales, como también se les conoce. pues esa indefinición ocasiona muchos problemas a las familias que los ocupan.
La representante popular de Chalco detalló que los tres gobernadores mencionados autorizaron 446 unidades habitacionales, que en conjunto sumaron 803 mil viviendas, ocupadas por 3 millones 716 mil 311 mexiquenses; es decir, más que la población total de Chihuahua, Sonora o Tamaulipas.
Burgos Hernández consideró necesario que los gobiernos estatal y municipales no autoricen más fraccionamientos, y se resuelva el problema de la desatención a las unidades habitacionales, a lo cual contribuiría la legislación que prepara en estos momentos, para presentarla a la Legislatura Local.