Inicio Política Gracias a las Redes y las Campañas de Publicidad, Hasta los Niños...

Gracias a las Redes y las Campañas de Publicidad, Hasta los Niños Están Enterados e Interesados en la Contienda Electoral

124
0
Las nuevas tecnologías pueden ser clave para el desarrollo de una sociedad más democrática y, sobre todo, participativa. Foto: Archivo

*Hasta alumnos de primaria preguntan quiénes son y qué han hecho las precandidatas.

De la redacción

Entre las abundantes novedades que presenta la lucha por la gubernatura mexiquense respecto a ocasiones anteriores hay una sobre la cual poco se comenta o reflexiona: esta contienda la saben hasta los niños de quinto año de primaria. Nunca un proceso para elegir titular del Poder Ejecutivo del Estado había interesado tanto a la población como éste, pero tampoco en otras ocasiones se habían conocido con tanta antelación los nombres de quienes buscarían el cargo, ni habían recibido tanta promoción y por tantos medios.

Los nombres de Delfina Gómez Álvarez, de Morena; y de Alejandra del Moral Vela, del PRI, son ampliamente conocidos hasta por la población infantil de 10 años y más, adolescentes y jóvenes. Esto nunca antes había ocurrido en el Estado de México, y debería alentarnos, porque eso segmentos poblacionales muestran interés o al menos curiosidad por las cuestiones políticas y públicas.

Antes, en los noventa años en que el PRI (con sus diversas siglas) no corría riesgo de perder la gubernatura mexiquense, los procesos electorales sólo interesaban a los políticos y una vez que el tricolor postulaba su candidato (nuca había postulado a una mujer, como ahora), los habitantes sabían que ese hombre sería mandatario.

Ahora, de acuerdo con una encuesta de este espacio digital, niños de primaria preguntan a sus padres no sólo ¿quiénes son Delfina Gómez y Alejandra del Moral? Sino también quieren saber qué han hecho y quién es mejor, en un grado de interés nunca conocido, pero fomentado también por el acceso de los menores a las redes sociales y sus contenidos, además del evidente impacto en imagen urbana de los espectaculares y el bombardeo de mensajes de radio y televisión.

Es innegable el impacto que los medios electrónicos, pero en específico las redes sociales, pueden tener en el desarrollo de la cultura democrática en los menores, un aspecto descuidado por las autoridades de la materia y que debe ser estudiado, entendido y asimilado para la construcción de una sociedad más democrática para las próximas generaciones.

Artículo anteriorEn Edoméx, 1 de Cada 6 Casos de Violencia de Género Contra Mujeres Sucede en el Transporte Público: KL
Artículo siguienteGrandes Medios Informativos y su Papel Consciente en la Campaña de Difamación Contra Esquivel Mossa