Inicio Opinión Grandes Medios Informativos y su Papel Consciente en la Campaña de Difamación...

Grandes Medios Informativos y su Papel Consciente en la Campaña de Difamación Contra Esquivel Mossa

89
0
Foto: Archivo

LOS GRANDES MEDIOS INFORMATIVOS Y SU PAPEL CONSCIENTE

EN LA CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN CONTRA ESQUIVEL MOSSA

MAXIMILIANO CASTILLO R.

En forma tardía está desmontándose la vileza con que se logró nulificar y destruir las aspiraciones de la ministra Yasmín Esquivel Mossa a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Como en este espacio se comentó hace semanas, se armó una campaña de desprestigio y linchamiento mediático sin precedente contra la integrante del cuerpo de ministros de la Corte, basada en mentiras, calumnias, y con mucha saña, que no respetó el principio constitucional de presunción de inocencia.

En realidad, los ataques fueron para impedir que llegara a encabezar al Poder Judicial Federal, por considerarla cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, haber votado a favor de la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica y por ser ajena a los grupos de poderes fácticos que dominaban las decisiones relevantes de la SCJN, especialmente los grandes traficantes de influencia, tipo Juan Collado y Diego Fernández de Cevallos.

A Esquivel Mossa la calumniaron atribuyéndole plagio para la elaboración de su tesis de licenciatura, a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado; es decir, hace más de 35 años. En casi todos los grandes medios informativos sus columnistas y articulistas aseveraron sin prueba alguna que había plagiado la tesis de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, quien después ante notario público reconoció que fue él quien tomó material de la investigación de Esquivel Mossa; es decir, que él plagió.

Eso no detuvo la furiosa embestida contra Esquivel Mossa a manos de los medios, a quien no sólo le exigían los presuntos analistas independientes que renunciara a sus aspiraciones a presidir la SCJN, sino también a su cargo. La calumniaron, la difamaron, le dañaron su imagen y contextura ética, con severos perjuicio de orden moral y, es más, lo siguen haciendo.

Báez Gutiérrez después de su testimonio ante notario y quién sabe por qué razones, mintió y se prestó para mantener la campaña en cuestión, al negar que hubiera reconocido su plagio ante notario; incluso sostuvo que jamás había recibido en su casa a un notario. El problema es que había fotografías y videos en los cuales aparece leyendo ante un fedatario su confesión de copiado de tesis.

Ahora, ante un comité especial de la UNAM, reconoció que plagió, pero no al ciento por ciento la tesis de Esquivel Mossa y que también es cierto que su testimonio por escrito lo avaló un notario, y hasta admitió que mintió a la UNAM en su primera declaración.

En esto, el miso rector de la UNAM, Enrique Graue quedó mal parado, porque con escaso sentido común difundió oficialmente que existió el plagio y que corrió por cuenta de la ministra, porque ella presentó después su tesis. Consideró irrefutable que si alguien presenta primero un trabajo de este tipo y otro, después, el segundo plagió, cuando es posible que alguien plagie una tesis y la presenta antes como suya. Esta posibilidad no le cupo en la cabeza a Graue, y ahora que se aclaró todo, quedó exhibido como precipitado y parte de quienes sostuvieron la campaña de desprestigio, basada en calumnia contra Esquivel Mossa.

Le causaron daño moral, que no repararan, y le impidieron con calumnias que pudiera aspirar a encabezar a la SCJN. Los medios informativos y opositores, inclusive políticos impresentables como los senadores Germán Martínez Cázares y Emilio Álvarez y dirigentes de partidos de oposición también perdieron credibilidad y no podrán evitar que más adelantes se les consiedere mezquinos y ruines al destrozar honra y violar el principio constitucional de presunción de inocencia: acusaron, sin pruebas juzgaron y dictaron condena contra una inocente ministra de la SCJN.

Artículo anteriorGracias a las Redes y las Campañas de Publicidad, Hasta los Niños Están Enterados e Interesados en la Contienda Electoral
Artículo siguienteReconoce Del Moral Pendientes y Necesidad de Cambios en la Atención a los Problemas