*Ganó la presea “José María Cos” en periodismo y dirigió “El Sol de Toluca”.
De la redacción
El periodismo mexiquense sufrió una gran pérdida con el fallecimiento de Rafael Vilchis Gil de Arévalo el día 24 de este mes. Fue figura referente en el diarismo estatal y de persistencia en la vida y fidelidad a un medio informativo.
Inició sus vínculos con el mundo de la información en tareas muy humildes, fuera de la redacción de “El Sol de Toluca”, para llegar a ocupar la dirección, después de ocupar cargos directivos inferiores.
Fue autodidacta, pues en sus tiempos juveniles no existía en Toluca la carrera de comunicación social, pero fue un periodista informado y conocía mucho de derecho y escribía muy bien.
Fue de los primeros en obtener merecidamente la presea “José María Cos” en periodismo, y participó en forma decisiva en la fundación de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, de la cual llegó a ser dirigente.
Sus columnas “Pluma Loca”, “La Parroquia” y “Los Asoleados” fueron muy leídas y como columnista era respetado y hasta temido por la clase política de su tiempo, dado el alto número de lectores que siempre ha tenido “El Sol de Toluca”.
YA como directivo de ese diario matutino contribuyó poderosamente a la formación práctica de muchos buenos periodistas, mujeres y hombres, y en la mejor época del medio informativo laborar en él era la aspiración de quienes deseaban convertirse en periodistas.
La desaparición física de Rafael Vilchis Gil de Arévalo fue lamentada por los informadores profesionales, aunque ya hacía varios años que había dejado el diarismo impreso.
Rafa o Vilchis, como le decían sus amigos, mostró hace unos años una nueva faceta que nadie le conocía: la de escultor en madera, y llegó a montar exposiciones con sus obras y comercializarlas. ¡Descanse en paz!