*Las mineras canadienses dominan la explotación de oro y plata en México.
De la redacción
México y Canadá buscan solución a dos problemas que existen y en los cuales, todo parece indicar que nuestro país tiene la razón, porque lo improcedente es el comportamiento de las mineras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema y reveló que fue tratado en la reunión bilateral con el primer ministro de Canadá y socio en el TEC-MEC, Justin Trudeau, en la reciente X Cumbre de Líder de América del Norte, efectuada en la Ciudad de México.
Uno de esos problemas es el de una corporación de esta industria, que se acostumbró a que los gobiernos neoliberales les perdonaran sus contribuciones, y ahora que esa práctica en favor de las grandes empresas está prohibida por la Constitución, exigen que la mantengan y con diversos recursos legaloides rechazan pagar impuestos.
Trudeau, jefe de Estado canadiense, sabía vagamente del conflicto, pero no las razones. Sólo conocía la versión de la minera rebelde canadiense, y al explicársele en qué consiste la diferencia, se desactivó el problema.
Otro tema discordante ha sido el del autoabasto de energía eléctrica, permitido por la legislación aplicable, pero sólo para cubrir las necesidades de la empresa productora de que se trate, como lo indica la figura jurídica correspondiente.
El problema consiste en que la empresa, como otras que ya rectificaron su proceder, genera energía eléctrica para venderle a otras compañías, lo cual está expresamente prohibido, pues eso ya no es autobasto; y menos porque tiene como clientes a las más grandes corporaciones que operan en México.
La situación fue expuesta a Justin Trudeau, quien de acuerdo con la información del mandatario mexicano, se mostró receptivo respecto de la posición y obligación del gobierno mexicano de aplicar la ley.
Este conflicto se generó porque el gobierno de Enrique Peña Nieto permitió que se violara la legislación de la industria eléctrica, y que muchas empresas se ampararan en el autoabasto para poder operar y después violar la ley, y ahora en el caso de la canadiense, busca generar un diferendo comercial México-Canadá.
El diario “La Jornada” volvió a difundir datos que había dado a conocer hace unos años. Con motivo del tema de la actividad minera y de los problemas de México con Canadá recordó que en sólo 5 años, del 2006 al 2010 las empresas mineras en general extranjero un volumen de oro de más del doble que explotaron las mineras españolas en los 300 años de la colonia. Las empresas foráneas controlan el 70 por ciento de la producción de oro y plata en el país, y antes casi no pagaban impuestos.