Inicio Estatal Enfrentar Retos del Aumento Poblacional Exige Planeación Territorial de Expertos

Enfrentar Retos del Aumento Poblacional Exige Planeación Territorial de Expertos

91
0
Se debe mejorar el manejo de residuos y materiales plásticos en la ciudad.

*Imprescindible la participación del planificador territorial en políticas públicas.

De la redacción

Las zonas urbanas y rurales enfrentan retos por el aumento poblacional, que se expresan en los problemas de movilidad urbana, fenómenos migratorios, necesidad de vivienda, además del envejecimiento, alertó la coordinadora de la licenciatura en planeación territorial de la Facultad de Planeación Urbana Regional (FPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Erle García Estrada.

A esos problemas la especialista agregó los altos índices de contaminación, por lo que para superarlos exige la participación de los planificadores territoriales. Esta aportación resulta imprescindible para una exitosa implementación de políticas públicas en la materia, subrayó. 

La universitaria explicó que los egresados de la licenciatura en Planeación Territorial cuentan con una formación que les permite atender la problemática territorial en relación a estructura urbana, infraestructura, equipamiento, imagen urbana, movilidad urbana, vivienda, servicios básicos, incluso, marco jurídico en materia territorial y ambiental, y su participación en la administración pública local o nacional ayuda al éxito de una política pública tenga el éxito, recalcó. 

“Un planificador territorial puede hacer la diferencia en la implementación de estrategias y políticas públicas, porque, por ejemplo, ya saben cómo y de dónde se baja un recurso y no solo el público de carácter federal o estatal, sino también de aquellos que otorgan organizaciones como la ONU, la CEPAL que están bajando a través de los ODS estrategias con presupuesto millonario para poder implementarlas en un proyecto urbano que impacte a la sociedad”, detalló. 

García Estrada refirió que la UAEMéx a través de FAPUR oferta la licenciatura cuyo plan de estudios forma a egresados que proponen soluciones a las exigencias actuales y futuras de un entorno; además, se insertan a escenarios reales a través del servicio social y prácticas profesionales o la movilidad estudiantil de carácter nacional e internacional. “Por ejemplo, el tráfico de la ciudad de Toluca ha ido aumentando con el paso del tiempo, entonces la labor del planificador territorial, que tiene una perspectiva multidisciplinaria, aporta el conocimiento para crear una estrategia, una política pública eficaz para mejorar la movilidad del transeúnte y del conductor, o cómo mejorar esa ruta de transporte para reducir tiempo del trayecto”. 

García Estrada invitó a todos los estudiantes de nivel medio superior que gusten del trabajo en equipo, tengan facilidad en el rubro de comunicación y lenguaje, las matemáticas e interés por solucionar problemas a que acudan a la FAPUR para conocer de cerca cuál es la función del planificador territorial en la administración pública, el sector privado y la investigación. La carrera se fundó hace 36 años, en respuesta a la necesidad de desarrollar estrategias para resolver problemas que aún persisten.

Artículo anteriorEconomía Nacional, con Mejores Resultados a los Pronosticados y Difundidos por Analistas: SHCP
Artículo siguienteCon Madruguete, en Julio Iniciará Morena Proceso para Definir Candidatura Presidencial; Aprovechará Huecos en Legislación Electoral