Inicio Local Firman Convenio UAEMéx y UNIPAMPA (Brasil) para Intercambios e Investigación Conjunta

Firman Convenio UAEMéx y UNIPAMPA (Brasil) para Intercambios e Investigación Conjunta

93
0
Foto: Archivo.

*El acuerdo impulsará el intercambio académico presencial y virtual.

De la redacción

Mediante la firma de un convenio, la UAEMéx y UNIPAMPA de Brasil, promoverán el intercambio presencial y virtual entre ambas comunidades académicas y la investigación conjunta, se destacó en la ceremonia en que Martha Patricia Zarza Delgado, secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, y el rector de la UNIPAMPA, Roberlaine Ribeiro Jorge, suscribieron en compromiso. 

El intercambio beneficiará a personal docente, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado de ambas instituciones de estudios superiores y posgrado, se recalcó en la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría. En representación del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, Zarza Delgado, y el rector de la UNIPAMPA, Roberlaine Ribeiro Jorge.

Ambos coincidieron en la pertinencia del convenio de colaboración por las similitudes e intereses que comparten ambas instituciones educativas en materia académica y de investigación, bajo la misión y visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Zarza Delgado expresó que otro de los objetivos del convenio es que estudiantes y académicos de la UAEMéx sean capaces de reconocerse como buenos profesionistas o investigadores, así como ciudadanos del mundo y que se sientan vinculados con los demás seres humanos, por lazos de empatía, sin importar su idioma, cultura o región geográfica. 

“Con acciones como ésta refrendamos nuestro interés de tender puentes entre instituciones hermanas que promuevan la sana distancia de ideas, el intercambio de conocimientos y la generación de mejores formas de abordar las problemáticas sociales”, indicó. 

En tanto, Ribeiro Jorge reconoció la calidad académica histórica de la UAEMéx y refirió que el desafío es llevar a la práctica lo acordado, en beneficio de las comunidades de ambas universidades. 

“El desafío, ahora, es colocar en práctica todo lo que platicamos. Hay muchas similitudes, claro, sin dejar de reconocer la diferencia histórica que hay, una Universidad que empezó como Instituto, pero podemos llamar Universidad con casi 200 años y nosotros con 15, más la posibilidad de estar con la experiencia y decir que tenemos muchas ganas de trabajar con ustedes y sabemos que todos nosotros ganaremos, los brasileños, los mexicanos”, dijo.

Artículo anteriorMal Precedente Sentó SCJN en el Caso de los Gobiernos de Coalición: Leyes Secundarias Anulan la Constitución Local
Artículo siguienteContienda Parejera en el 2023…? – Jairo A. Tell