*Lo hundió Sergio Villareal “el grande”. *Quiso ser presidente y reclutó periodistas.
De la redacción
Genaro García Luna, el hombre de mayor confianza de Felipe Calderón Hinojosa, a quien le encargó encabezar el combate a la delincuencia organizada, pero hizo lo contrario: la protegió y participó en ella, está en una situación comprometida. Y todo apunta a que será condenado, por las pruebas en su contra y gravedad de los delitos. Lo culpan de forma parte del “Cartel de Sinaloa”.
El primer testigo de cargo, el narcotraficante Sergio Villareal Barragán “El grande” fue despiadado en su acusación. Dijo que entregó y presenció la entrega de sobornos al detenido. El dinero era también para que elementos de la Secretaría de Seguridad participaran con los sicarios del “Cartel de Sinaloa” en operativos contra enemigos, como los del “Cartel del Golfo” y “La Familia Michoacana”, lo cual permitió a esa organización delictiva expandirse por el país y mover mayores volúmenes de droga.
Recordó un caso de decomiso de 2 toneladas de cocaína al “Cartel del Golfo”. García Luna se repartió con Arturo Beltrán Leyva al 50 por ciento la mercancía, pero el funcionario le vendió ahí mismo la droga a su protegido por entre 14 y 16 millones de dólares, unos 300 millones de pesos. El secretario de Seguridad fue inclusive secuestrado por Arturo Beltrán Leyva, en Morelos, pero luego lo liberó.
Narró que el “Cartel de Sinaloa”, al cual perteneció antes el de los Beltrán Leyva, desde 2004 pagaba soborno a García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el sexenio de Vicente Fox Quesada. Le daba un millón y un millón 500 mil dólares al mes. Sin su apoyo el “Cartel” no se hubiera fortalecido.
El interés en el juicio lo genera también la posibilidad de que García Luna delate a quien fue su jefe Felipe Calderón, y por saber si éste, que ya abandonó México, sabía de la protección a narcotraficantes y se benefició económicamente de esos vínculos o simplemente fue un mandatario desinformado, descuidado e inepto.
Francisco Cruz Jiménez, periodista mexiquense, especializado en delincuencia organizada, adelantó que el destino de quien fuera el poderosísimo secretario de Seguridad Pública Federal de Calderón Hinojosa será la sentencia condenatoria, porque la Fiscalía estadounidense tiene muchas pruebas sólidas en su contra, más las que presenten en las semanas del juicio que lleva el juez, Brian M. Cogan en Nueva York, por la protección a narcotraficantes
El juzgador, el mismo que condenó a cadena perpetua a Joaquín “Chapo” Guzmán (en realidad el juicio contra García Luna es segunda parte de ese), examinará testimonios de capos de las drogas que directamente le entregaron maletas llenas de dólares al acusado.
Entre los testigos de cargo destacan también Jesús “el rey” Sambada García, del “Cartel de Sinaloa”; Edgar Valdez Villareal, un informante de la DEA; y Jorge Veyta, es fiscal de Nayarit.
QUERÍA SER PRESIDENTE: LOS PERIODISTAS
Francisco Cruz Jiménez, autor del libro “García Luna, el señor de la muerte”, a quien el gobierno calderonista le puso una trampa para acusarlo penalmente de “lavado de dinero”, por haber escrito ese texto, recordó que García Luna ambicionaba la presidencia de la República y creía que cumpliría ese objetivo.
Para ello reclutó a un grupo de periodistas famosos, que se encargaron de construirle una imagen de funcionario capaz, honesto, eficiente y eficaz. El periodista mexiquense mencionó a Raymundo Riva Palacio, como quien operaba como vocero del ahora enjuiciado, a Jorge Fernández Méndez, a Leonardo Curzio, a Pedro Ferriz de Con. Todos elogiaban en su tiempo a García Luna.