*Inflación, tasas de interés, inversiones y conflicto en Ucrania entre las causas.
Gabriel L. Villalta
El Banco Mundial (BM) presentó su más reciente edición del informe Perspectivas económicas mundiales, en la cual anticipa una desaceleración abrupta y prolongada del crecimiento económico mundial, que golpeará con fuerza a los países en desarrollo. De acuerdo con el organismo internacional, el crecimiento mundial se está desacelerando marcadamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania.
El BM prevé que la economía mundial crecerá un 1.7% en 2023, en lugar del 3.0% anunciado seis meses atrás. La fuerte desaceleración del crecimiento será generalizada, por lo que corregirá sus pronósticos a la baja para el 95.0% de las economías avanzadas y para casi el 70.0% de los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
De acuerdo con el Banco, la situación económica es frágil y cualquier nuevo acontecimiento adverso podría empujar a la economía mundial a una recesión. Sería la primera vez en más de 80 años que se producen dos recesiones mundiales en la misma década.
Respecto a México, las cifras publicadas por el BM apuntan a que la economía crecería 0.9% el presente año, un fuerte ajuste respecto al 1.9% publicado en junio de 2022.