Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano -INE Debe Racionalizar su Gasto

Coordenadas Políticas – Macario Lozano -INE Debe Racionalizar su Gasto

96
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

INE DEBE RACIONALIZAR SU GASTO EN LAS

300 JUNTAS DISTRITALES Y 32 ESTATALES

El debate sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) se limita ya a la suma de dinero que el organismo requiere para organizar elecciones federales y en mínima medida, para fiscalizar el gasto de los partidos en elecciones locales. No obstante, la estridencia de los grandes medios informativos cuando tratan el tema deja la impresión de que de verdad desde el oficialismo se busca desaparecerlo, para lo cual se recurre a argumentos falaces y verdaderas mentiras articuladas.

Un conductor de noticias de Telefórmula llegó a tanto que aseveró que por las elecciones que organizó el INE Morena y sus aliados ganaron 22 gubernaturas. No es ignorancia, es un claro deseo de engañar para culpar al Poder Ejecutivo Federal de, no sólo ser antidemocrático, sino también de malagradecido con el Instituto que encabeza y desde donde hace oposición Lorenzo Córdova Vianello.

El INE no organiza, no financia los procesos electorales locales. Estas contiendas, incluyendo a la de gobernador o gobernadora mexiquense las costean los gobiernos estatales, y en el caso del Estado de México, las organiza y vigila el Instituto Electoral de la entidad (IEEM), no el INE, como para que sus propagandistas le den el mérito de los triunfos de candidatas y candidato de Morena a las gubernaturas. El organismo más bien, contra el derecho constitucional a votar y ser votado, les canceló el registro y, con ello, las posibilidades de ganar las gubernaturas de Guerrero y Michoacán a Félix Salgado y Raúl Morón, respectivamente, por irregularidades que no ameritaban la medida extrema.

La otra falacia fue la de que el INE no se toca, cuando en lo que va del siglo se tocó 7 veces con reformas constitucionales, una de las cuales le cambió hasta el nombre de Instituto Federal Electoral (IFE) a su actual Instituto Nacional Electoral (INE). Se ha tocado y debe tocare para mejorar su desempeño institucional y reducir el enorme gasto que representa para los contribuyentes fiscales. Hay mucho dispendio en las entidades fderativas; sobre todo, en renta permamente de edificios, cuando organiza elecciones cada tres años.

Paga también renta en 300 inmuebles, donde funcionan sus juntas distritales, cuya función permanente es la expedir y renovar credenciales de elector, que puede hacer en oficinas pequeñas. Un caso muy ilustrador es el de la jjuta distrital número 34, de esta capital mexiquense. Renta un edificio de tres pisos; es decir, de cuatro plantas, lo que es un exceso en gasto y que bien la tarea permanente puede efectuarla en una sola planta, como en realidad lo hace, pero paga renta por todo el inmueble.

La verdad es que la autonomía del INE se hubiera salido fortalecido con la elección popular de sus consejeros, porque habrían debido el cargo a los ciudadanos, no al poder público, ni a los partidos, pero los partidos de oposición no quisieron aprobar la reforma electoral constitucional. Y no la aceptaron porque también incluía la reducción de las prerrogativas, del número de senadores y diputados; es decir, restarles posibilidad de mantener sus ingresos provenientes del presupuesto federal, y no poder ya utilizar las candidaturas a cargos de representación proporcional en beneficio de familiares, amigos y miembros de las camarillas de los dirigentes partidistas.

Artículo anteriorCon Madruguete, en Julio Iniciará Morena Proceso para Definir Candidatura Presidencial; Aprovechará Huecos en Legislación Electoral
Artículo siguienteCasi Imposible que García Luna Sea Absuelto de Cargos Graves