De la redacción
La presentación a inicios de esta semana en la Ciudad de México de un nuevo grupo político “plural”, denominado “México Colectivo” y de su propuesta “Punto de Partida”, prueba una vez la falta de relevo generacional en la clase política opositora en el país. Su figura más conocida era Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien por cierto nunca llegó al acto y un día después se desmarcó del movimiento y su organización.
El hijo del general Lázaro Cárdenas fue tres veces candidato presidencial, y en cada participación recibió menos votos y porcentaje que en la anterior, hasta diluirse como adversario peligroso para el PRI. Es decir, es un político profesional con décadas en la actividad, como lo prueba el hecho de que tuvo nivel de subsecretario en el gobierno de José López Portillo. Y aunque ya no está en el movimiento, era un personaje importante que se buscaba reclutar.
Otra figura política conocida o destacada del nuevo grupo interesado en resolver los problemas del país, y que incluso aportó a la gestación de esos problemas es Francisco Labastida Ochoa, con una larga carrera política que incluye diputaciones federales, senaduría, puesto de gabinete federal y la gubernatura de Sinaloa. Fue también titular de la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria paraestatal de en 1982; es decir hace más de 40 años.
El sinaloense fue candidato presidencial del PRI en el año 2000, y tuvo el nada honroso papel de ser el primer candidato presidencial del PRI en perder, a pesar de ríos de dinero que gastó en su campaña, incluyendo los mil 200 millones de pesos que le transfirió Petróleos Mexicanos, vía el Sindicato de los Trabajadores petroleros, que encabezaba Carlos Romero Deschamps. Lo derrotó Vicente Fox Quesada, quien también venció y relegó a Cuauhtémoc Cárdenas al tercer lugar en esa elección.
Diego Valadez, ex titular de la entonces PGR, es otro del grupo, que incluye también al ex rector de la UNAM. José Narro Robles, quien como secretario de Salud desmanteló al sistema y favoreció el saqueo de la institución mediante la compra con sobreprecios de hasta mil por ciento, en el mayor tráfico de influencia de que se tenga memoria.
Otros de los promotores de “México Colectivo” que asistieron al evento fueron la senadora Josefina Vázquez Mota, la única persona que ha perdido una elección presidencial y una elección para gobernadora, en ambas las cuales quedó en un lejano tercer lugar; Jorge Carrillo Olea, que fue obligado a renunciar a la gubernatura de Morelos por graves violaciones de la policía ministerial de ese estado.
Llama la atención que se trate de personas muy adultas, ancianas en algunos casos, quienes desempeñaron importantes funciones públicas, y pudieron resolver los problemas, muchos cuando aún eran manejables, pero no lo hicieron y en varios casos contribuyeron a su gestación o agravamiento, incluyendo el de la corrupción, pero a destiempo se organizan a menos de año y media de las elecciones presidencial y Legislativas federales, prueba de que en el campo de las ideas políticas no hay activistas jóvenes.