*El IEEM ya le había negado el trámite antes por no cumplir los requisitos.
De la Redacción
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), otorgó anoche registro de aspirante a la candidatura independiente para gobernador a José Adolfo Murat Macías, a quien le había negado inicialmente la inscripción, por no llenar los requisitos de la legislación electoral del Estado de México.
Ahora, en sesión especial, dio cumplimiento a un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al cual recurrió el político oriundo de Oaxaca y familiar del anterior mandatario de esa entidad federativa. El problema es que debe obtener el apoyo de más de 376 mil firmas de votantes mexiquenses, y debe conseguir la meta en sólo 45 días.
Para alcanzar ese objetivo debe conseguir cerca de 8 mil 800 firmas por día y en determinado número de municipios, lo cual parece una misión imposible; sobre todo, porque hace seis años, el mismo personaje, como candidato externo del partido Movimiento Ciudadano apenas logró 170 mil sufragios, menos de la mitad de las firmas que ahora debe reunir.
En la sesión especial para dar cumplimiento a la sentencia del TEPJF se planteó la posibilidad de otorgarle un plazo de 60 días para reunir las firmas, pero se desechó la idea, porque eso hubiera sido en perjuicio del aspirante a candidato independiente a la gubernatura, puesto que al vencerse ese tiempo ya se habría terminado el plazo para registro de abanderados de coaliciones y partidos.
El requisito del número de firmas es casi igual al que se exige para la obtención de un registro de partido de alcance estatal, lo que dificulta el ejercicio del derecho a ser candidato o candidata independiente a la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado de México.
En la sesión, Francisco Vázquez, representante de Morena en el órgano electoral, estuvo de acuerdo en el plazo, pero cuestionó que algunos personajes que se presentan como independientes, cuando en realidad no son del todo ajenos a los partidos políticos, por lo que la figura legal debería ser, candidatos sin partido.
Como ejemplo de su observación puso el caso de la ahora diputada federal Teresa Castel, quien hace seis años fue candidata independiente (inclusive habló peste de las organizaciones políticas) y poco después fue abanderada y ganó un distrito de Toluca con el apoyo del PAN, PRI y PRD.