Inicio Estatal Las Ejecuciones en la ZMVT Evidencian la Lucha por el Mercado Criminal...

Las Ejecuciones en la ZMVT Evidencian la Lucha por el Mercado Criminal en la Capital Mexiquense

117
0
Toluca y su zona conurbada representan un gran mercado para la delincuencia organizada.

*La deshumanizada lucha de las bandas criminales es por el control y monopolio de las actividades delictivas.

De la redacción

No es tranquilizador saber que los 14 cuerpos encontrados en fosas clandestinas en una zona boscosa de Lerma y Ocoyoacac el día 10 de este mes, desmembrados en más de 60 paquetes, pertenecían a narcomenudistas, quienes no quisieron distribuir drogas para un grupo delictivo organizado con origen en Jalisco.

Una reflexión superficial podría llevar a la conclusión de que las personas ajenas al mundo criminal no debemos preocuparnos, ni lamentarnos, porque se trató de un ajuste de cuentas entre bandas criminales; es decir, los ejecutados y desmembrados formaban parte de la delincuencia organizada y eso les costó la vida. Y esto es cierto, pero el verdadero problema para la comunidad es otro.

La realidad es que esa guerra sangrienta entre dos grupos deshumanizados es por el mercado de las actividades delictivas del Valle de Toluca. Dicho de otra forma, estos grupos criminales se pelean a muerte el negocio ilícito de las drogas, el secuestro, la extorsión, el robo de vehículos y el “cobro de derecho de piso”, y hasta el de la protección a delincuentes menores que dañan a la población con el robo a transeúntes, a casa habitación y a negocios y que les pagan una cuota a los carteles de las drogas.

Ya sería contrario al estado de derecho el que esas masacres respondieran a una “limpieza”, por parte de grupos de la sociedad civil, pero lo es más que las bandas delictivas busquen el exterminio de sus enemigos, para quedarse con el monopolio de esos negocios ilícitos, que desarrollan a costa del bienestar, salud y vida de los miembros de la sociedad.

Esto es lo que no han entendido cabalmente los mexiquenses, que consideran hasta positiva la eliminación de maleantes por parte de otros delincuentes, cuando la lucha sangrienta es para definir qué grupo se queda con el mercado delictivo; en este caso, los millones de víctimas potenciales para estos delitos en el Valle de Toluca, además de que esas bajas en las filas de las delincuencia son fácilmente cubiertas con nuevos narcomenudistas, potenciales víctimas también.

La brutalidad del desmembramiento y la sepultura clandestina de los narcomenudistas, por lo demás, constituye la prueba contundente que desmiente ese mito arraigado como verdad y que sugería que meterse en el narcotráfico garantizaba a todos riqueza, lujos y poder, cuando en realidad este tipo de muertes y la cárcel en poco tiempo, sin superar la pobreza, es el destino de los jóvenes que deciden incorporarse a la delincuencia organizada.

Artículo anteriorEconomía Nacional Habría Crecido 3.0% en 2022: INEGI
Artículo siguiente2 Minicomentarios: “Juicio de García Luna”