Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Mil 300 Millones a Partidos Mexiquenses...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Mil 300 Millones a Partidos Mexiquenses Este Año

93
0

COORDEADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

NOS COSTARÁN LOS PARTIDOS POLÍICOS MÁS

DE MIL 307 MDP ESTE AÑO DE ELECCIÓN

Las llamadas “prerrogativas” a partidos políticos, figura de la legislación electoral utilizada para evitar llamar por su nombre a la entrega de fondos y mantener con dinero público a los mismos, sumarán este año mil 307 millones 500 mil pesos. Para dar una idea de lo que representan estos fondos públicos, serían suficientes para dotar de una vivienda digna a mil 307 familias mexiquense pobres.

La suma incluye el gasto normal u ordinario; es decir, el dinero público utilizado para el sostenimiento de los aparatos partidistas, incluyendo su burocracia, mantenimiento de inmuebles, equipo de cómputo y papelería. Los partidos ni siquiera cubren gastos de sus representantes ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), porque instalaciones, vehículos, personal y hasta viáticos los cubre ese organismo.

El monto global de las prerrogativas seguirá creciendo con cada proceso electoral, porque así está garantizado en la Constitución y su ley reglamentaria. Los recortes que se hacen a los proyectos anuales de gasto del IEEM no tocan la suma destinada a las organizaciones políticas. Esa está garantizada de antemano y siempre será mayor.

Para este año los partidos recibirán casi lo mismo que la partida presupuestal que se erogará para el funcionamiento del Instituto en este año electoral. De los 2 mil 729 millones de pesos asignados para este año, las autoridades electorales administrativa ejercerá mil 422 millones de pesos, y los partidos los restantes mil 307 millones, en números redondos.

Es mucho dinero el que se gastan los partidos, aun en años no electorales, y no se les puede reducir con una medida administrativa, ya que tienen garantizado el dinero por mandamiento constitucional, por lo que para abaratar el funcionamiento de las organizaciones políticas se requiere una reforma constitucional, que no se efectuará, porque deben aprobarla los propios partidos políticos por conducto de sus diputados locales.

La reforma constitucional profunda que está en estudio en el Poder Legislativo no tocó el tema del dinero público que se entrega a los partidos políticos, por lo que el próximo año las prerrogativas se incrementarán, porque se determinan por el número de integrantes de la lista nominal de electores, más un factor que se obtiene de un determinado porcentaje del salario mínimo; es decir, la famosa UMA.

Lo socialmente útil sería una reforma constitucional específica, que ordenara calcular el subsidio, eufemísticamente llamado “prerrogativas”, a los partidos a partir, no del número de votantes incluidos en l lista nominal, sino de la suma de votos que los partidos obtienen globalmente en el proceso previo a la autorización de presupuesto; es decir, debe premiarse la eficacia de las organizaciones políticas en la búsqueda de votos, y estimularlas a buscar mucho respaldo ciudadano en las urnas.

Si vota el 50 por ciento de los electores, esa mitad de los votantes con credencial electoral vigente, debe ser la base para determinar el monto del subsidio, no el total de los electores que están en la lista nominal. Es absurdo que se les pague por electores que no lleva a las urnas y que eso esté garantizado por la Constitución Política local. Eso desestimula el trabajo proselitista, especialmente de los partidos pequeños, porque trabajan no para ganar el poder o tener más militantes, sino para llegar al 3 por ciento de la votación, suficiente para conservar el registro y prerrogativas, más cargo de representación proporcional, porque las prerrogativas son muchas al calcularse sobre el número total de inscritos en la lista nominal, aunque el 60 por ciento no vote. No tienen razones para desplegar un mayor esfuerzo.

Artículo anteriorNiega Tajantemente ‘Rey’ Sambada Haber Aportado Recursos a la Campaña Presidencial de AMLO en 2006
Artículo siguienteFalleció el Padre de Alejandra del Moral