Inicio Estatal Prevenir, Sancionar y Quitar lo Robado, Acabará la Corrupción: VBD

Prevenir, Sancionar y Quitar lo Robado, Acabará la Corrupción: VBD

87
0
Foto: Archivo.

*La lucha anticorrupción será eficaz si incluye esos tres ejes: Barrios Dávalos.

De la redacción

Son muchas las acciones que deben ejecutarse para terminar con la corrupción en el poder público, pero “la lucha contra ese vicio será exitosa cuando tenga como ejes la prevención, el castigo de cárcel a los corruptos y la recuperación de lo que se roben”, advirtió Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

“No castigar a los corruptos alienta la corrupción, pero encarcelarlos y no confiscarle lo robado  también la fomenta, porque después de estar un tiempo preso, si llegan a detenerlo, el corrupto sale a disfrutar lo que se robó”, recalcó el también ex contralor del Poder Legislativo.

Cuando ocupó ese cargo Barrios Dávalos sentó precedentes, porque la Contraloría, desde que funcionaba con otro nombre, jamás había recuperado un bien de los muchos que se llevaban los diputados locales al terminar su período (entonces no se reelegían). Eran intocables en sus abusos. Robaban impunemente a la Cámara.

El ahora titular del OIC hizo valer la norma y los representantes populares que se llevaban vehículos, sistemas de cómputo, inclusive mobiliario, fueron obligados a devolverlos, sin importar a qué partido pertenecieran, ni que tan poderoso fueran (sancionó a Alfredo del Mazo Maza cuando era alcalde de Huixquilucan). Enojados y todo, los diputados no pudieron quedarse con los bienes del Poder Legislativo.

Barrios Dávalos, en entrevista con “El Espectador”, destacó que la prisión, seguida de la recuperación de lo robado tendrá efectos persuasivos, aunque lo más conveniente para los intereses sociales es que no se perpetren actos de corrupción, para lo cual es importante la prevención y capacitación de los servidores públicos.

En su caso, explicó, su obligación es evitar cualquier modalidad de corrupción en la Máxima Casa de Estudios mexiquense, institución en la cual se formó y en donde además de encabezar el OIC, imparte clases en uno de los planteles de la Escuela Preparatoria, actividad académica por la cual no cobra.      

En la entrevista mostró satisfacción por el respaldo que como titular del Órgano Interno de Control recibe de la comunidad universitaria, la cual inclusive le proporciona información sobre posibles anomalías que detectan. También destacó el interés del Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz por evitar la corrupción.

Al retomar el tema del combate a la corrupción, sostuvo que nada agravia e irrita más a la sociedad que los funcionarios corruptos no sean castigados y gocen de impunidad, a lo que se agrega los pocos casos en los cuales se les denuncia penalmente y son detenidos, pero luego salen a disfrutar su riqueza producto de la corrupción.

Artículo anteriorFalleció el Padre de Alejandra del Moral
Artículo siguienteCaras Vemo… No Sabemos