El Espectador
Versión PDF completa:
El_Espectador_23_Junio_2014_N454
Portada
ALTA MARGINACIÓN DE PUEBLOS
DEL NEVADO, PESE A DEPREDARLO
A pesar de colocar al Nevado de Toluca en el umbral de un desastre ecológico de magnitud descomunal por la depredación de su masa forestal en diversas modalidades, la población asentada en las faldas de ese alto relieve se debate en la pobreza, pobreza extrema y los más altos niveles de marginación del Estado y del país. Y esto a nadie parece preocuparle.
La explotación irracional e ilícita de los recursos naturales del Xinantécatl continúa. Ejidatarios de San Juan de las Huertas denunciaron el aprovechamiento ilegal de aguas del volcán por particulares, en un claro delito impune, además.
Los 77 años con estatus de Parque Nacional no fueron suficientes para preservar las condiciones ambientales necesarias para mantener al Xinantécatl como la gran fábrica de agua del pasado y regulador del clima, ni para conservar la riqueza forestal…
PIERDE OTRO ESTRATÉGICO ESPACIO
POLÍTICO EL GRUPO DE EAV: EL PRI
El grupo político del gobernador Eruviel Ávila Villegas perdió otro estratégico espacio de poder político: Raúl Domínguez Rex, hombre cercano y de todas las confianzas del titular del Poder Ejecutivo mexiquense dejó la presidencia del CDE del PRI. Fue relevado por Carlos Iriarte Mercado, político del círculo del presidente Enrique Peña Nieto.
No hacía muchos días había sostenido que no renunciaría y terminaría su período estatutario de 4 años, en el 2015. No obstante, alguna poderosa razón lo convenció de lo contrario, y anunció su retiro del mando priísta, con lo cual se confirmaron su enfáticamente negada salida.
El cambio de dirigente del priísmo estatal se produjo a casi un año de las elecciones del 2015, para cuya participación el tricolor, con Domínguez Rex a la cabeza, renovó su estructura directiva municipal y seccional.
Ahora le tocó salir al propio cuadro directivo estatal, su relevó concluirá el período estatutario. Domínguez Rex no explicó las razones de su renuncia a la influyente posición partidista…
Editorial
NUEVO ÓRGANO Y NUEVAS METAS
AMBIENTALES DE ONU ¿Y EL NEVADO?
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) tiene nuevo órgano rector. Desapareció su Consejo de Gobierno y en su lugar funcionará la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cuyas siglas serán UNEA. No se trata de un simple cambio de nombre.
La nueva denominación fue adoptada por la Conferencia de la Naciones Unidas, efectuada con un título muy sugestivo: “El Futuro que Queremos”. Y además del cambio citado acordó igualmente trabajar para involucrar responsablemente a los sectores público, privado y social en la estratégica tarea de frenar y revertir el problema de la depredación del capital natural del mundo.
Resulta alentador el gran respaldo institucional de las naciones a los nuevos objetivos de la ONU en materia ambiental, pues anteriormente sólo 58 países participaban en el Consejo de Gobierno del PNUMA, y ahora lo harán 193; es decir, todos los miembros del máximo órgano mundial…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA REELECCIÓN DE DIPUTADOS Y ALCALDES, SIN
REVOCACIÓN DE MANDATO PUEDE NO SER BUENA
Unas de las razones por las que alcaldes y diputados locales no rinden buenas cuentas es por su falta de experiencia en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades. Y más en el caso de los primeros. Se pasan un año tratando de entender y saber de que se trata el cargo. Luego consumen otros 12 meses aprendiendo, y cuando ya quedaron en condiciones de operar con eficacia ya terminó el trienio.
Ese desconocimiento se agrava en perjuicio de sus gobernados cuando hacen mala designaciones de colaboradores, tanto o más ignorantes que ellos en materia de ciencia y técnica administrativa. La situación se torna peor cuando a la ineptitud, inexperiencia, falta de preparación y carencia de vocación de servicio se agrega el afán de hacerse ricos, porque nada, ni nadie les impide incurrir en actos de corrupción.
En cuanto a los diputados, desde siempre es bien sabida la falta de idoneidad de un alto porcentaje de los mismos para esos cargos. Sólo una reducida porción de los integrantes del Poder Legislativo reúnen los conocimientos suficientes e indispensables para el quehacer de elaborar buenas leyes. Y es grupo el que en todas las representaciones populares carga con el peso del trabajo.
La inmensa mayoría no tiene siquiera una idea cercana de la situación general del marco jurídico mexiquense, y menos, de cada ley en particular. Además, en todas las legislaturas hay numerosos diputados sin verdadero interés por dotar de buenas normas a sus representados. Por eso no asisten a las sesiones de las comisiones legislativas de las que forman parte, y si asisten, no participan con propuestas; es decir, hay incapacidad para crear leyes, pero también irresponsabilidad e indiferencia.
Podrían mejorar su aportación al quehacer legislativo si actuaran con alteza de mira y los fondos destinados a pagar asesores especializados en la materia no los desviaran a favor de amigos, familiares, compadres, muchas veces con experiencia como chóferes, pero sin alta calificación en las diversas ramas del derecho.
Todas estas circunstancias deben ser tomadas en cuenta al momento de examinar los cambios constitucionales locales para permitir la reelección de alcaldes e integrantes de la representación popular mexiquense que se elegirán el próximo año. Los primeros podrían durar 6 años en los cargos; los segundos, 12 años; es decir, si sus partidos los postulan para los mismos puestos.
Para no exagerar, ni minimizar los alcances de la reforma política-electoral debemos partir del hecho de que la reelección es una posibilidad constitucional, no una obligación. Es decir, no garantizará a los presidentes municipales y diputados locales en automático la postulación, y mucho menos el triunfo en las urnas.
Otro aspecto que no podemos soslayar es el hecho de que los actuales mexicanos nacimos y crecimos con la idea de que la reelección es mala, y la asociamos con la antidemocracia y la dictadura de Porfirio Díaz, para cuya destrucción fue necesaria una revolución. En la próxima entrega hablaremos de lo que le falta a la reforma en análisis.
Cultura
Obra original de José Guadalupe Posada en el Museo de Numismática
Antonio Orozco
A pesar de que la temática propia del museo no se relaciona con la obra presentada, actualmente en el Museo de Numismática se expone la muestra temporal “101 Años de vida y obra, José Guadalupe Posada” una colección de 25 zincografías en papel, propiedad de Raúl Cedeño Vanegas, bisnieto de Antonio Vanegas Arroyo, quien fuera el principal editor de la obra de Posada a principios del siglo XX.
Esta selección de piezas, que con anterioridad -y por su valía- se han presentado en recintos tan importante como el Palacio Nacional, el Museo Nacional de Arte o el Museo Nacional de Historia, ahora y hasta el 25 de agosto pueden admirarse en la capital mexiquense…
Interiores
Hasta 12 años podrían los diputados locales ocupar sus curules, y de corrido Pg. 3
Meten empresas facturas apócrifas por 105 mil MDP para evadir los impuestos Pg. 4
Desatienden 38 alcaldes a la población discapacitada; los exhibe la CODHEM Pg. 7