*Beneficiará a sectores como:semiconductores, automotriz, electrónica y dispositivos médicos, entre otros.
Gabriel L. Villalta
La Secretaría de Economía llevó a cabo una reunión de trabajo con las secretarías de Desarrollo Económico de las entidades federativas, con el objetivo de compartir las estrategias conjuntas para aprovechar la relocalización de nuevas industrias y abatir la inflación de los productos de la canasta básica.
La reubicación o relocalización industrial es un fenómeno derivado de las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, las cuales provocaron que algunas empresas norteamericanas se reubiquen fuera del país asiático. Situación que se reforzó con la pandemia. En el encuentro, Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, resaltó la importancia de trabajar en conjunto y enfatizó el compromiso de la dependencia para facilitar los proyectos de inversión por medio de una ventanilla única.
“México está en el mejor momento, por su posición geopolítica, lo que permite generar polos de desarrollo en las distintas regiones del país”, aseguró Buenrostro Sánchez. De acuerdo con la funcionaria, cinco sectores industriales se van a beneficiar con la relocalización: semiconductores, automotriz (electromovilidad), eléctrica y electrónica, dispositivos médicos y farmacéuticos, y agroindustria.