Inicio Política Intenso Debate en la Ceremonia Solemne de la Constitución: AMLO, SCJN y...

Intenso Debate en la Ceremonia Solemne de la Constitución: AMLO, SCJN y Creel

111
0
Foto: Internet.

*No hay antecedentes de discursos discordantes y reclamos en la conmemoración.

De la redacción

En un hecho sin precedente, el presidente Andrés Manuel López Obrador; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández; y el presidente de la Cámara de Diputados Federal, Santiago Creel Miranda, expusieron sus puntos de vista discrepantes sobre las condiciones del país, contenido, forma y reformas de la Constitución de 1917 y la división de poderes.

Nunca los discursos de titulares de los poderes de la Unión en ceremonias en el mismo lugar y por el mismo motivo habían expuestos visiones diferentes sobre los cambios, orientación, objetivos y alcances de los cambios a la Constitución.

El mandatario explicó que casi todas las reformas a la Carta Magna durante los 36 años de gobiernos neoliberales fueron a favor de los intereses de una minoría y en perjuicio de los intereses nacionales y particularmente, de la mayoría.

Recordó el contenido y finalidad de varias de esos cambios constitucionales como la  embestida contra la propiedad social de la tierra, la venta de empresas públicas, la privatización de bancos, minas, ferrocarriles, de las pensiones, el perdón fiscal a los más ricos, la conversión de las deudas privadas de los mismos en deuda pública para que la paguen todos los mexicanos, para privilegiar los intereses privados, inclusive extranjeros, sobre los del país en materia petrolera y de energía eléctrica.

Aludió de esta forma a la anulación en gran parte del contenido social de la Constitución de 2017 y sus cambios (en el período neoliberal se reformó 475 veces)

Y enumeró las reformas impulsadas durante su sexenio, para restaurar ese contenido social original, incorporado a la Máxima Norma por la presión de las fuerzas revolucionarias radicales que participaron en la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz y  la usurpación y traición de Victoriano Huerta.

Piña Hernández aprovechó la conmemoración del 106 aniversario de la Constitución para en forma indirecta mostrar su inconformidad por las frecuentes críticas del mandatario a jueces, magistrados y ministros que dictan fallos en favor de grandes delincuentes o poderosos intereses corporativos económicos.

La ministra recordó la división de poderes y reivindicó la importancia de primer orden que la aplicación de las leyes tiene para el mantenimiento de la paz y convivencia de los mexicanos e insistió en exigir respeto al Poder Judicial.

No obstante, casi no se refirió al señalamiento del presidente López Obrador sobre los altos niveles de corrupción del Poder Judicial que encabeza la ministra, considerada conservadora. No habló de que buscará erradicarla.

Creel Miranda demandó diálogo y expuso su misma visión que como diputado federal y destacada figura del panismo tiene sobre la forma de gobernar del presidente López Obrador. Nunca en una ceremonia conmemorativa de la Constitución se habían expuesto puntos de vista tan discrepantes, como ahora.    

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Lucha por la Gubernatura y el Modelo de País
Artículo siguienteInvento de Hank el ‘Grupo Atlacomulco’: el Profesor Jamás Impuso Un Gobernador