Inicio Nacional Prevén Duro Estiaje en ZMVM; Poca Agua Captada por las Presas del...

Prevén Duro Estiaje en ZMVM; Poca Agua Captada por las Presas del Sistema Cutzamala, Advierten

122
0
A la panista no le importó afectar a la población de ambas entidades. Foto: Archivo

*El pasado ciclo de lluvias fue el más reducidos desde 2003; presas con bajo nivel.

De la redacción

El actual estiaje será difícil para los más de 22 millones de habitantes de la Zona Metropolitana de la Cuenca del Valle de México (indebidamente le dicen “valle”), por el bajo almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala.

Esa fuente de aguas superficiales constituye la segunda más importante para satisfacer el consumo de una población que representa el 17 por ciento de la total del país, y se asienta en un reducido territorio.

Jorge Fuente, funcionario del sistema de agua potable y drenaje de la Ciudad de México, detalló que el agua del Sistema Cutzamala aporta entre el 20 y el 25 por ciento del volumen que se consume específicamente en la urbe capitalina.

Con el agua subterránea que se explota y se envía de la región del Alto Lerma, la aportación del Estado de México en esta materia llega al 35 por ciento, pues las fuentes propias de la Ciudad de México representan poco más del 60 por ciento.

El funcionario anticipó que el presente estiaje será difícil, porque se dispondrá de menos agua del Sistema Cutzamala, y urgió a la población a un uso racional, para atenuar los efectos de la insuficiencia de agua que se presentará.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó, por su parte, que las presas del Sistema Cutzamala están 22 por ciento por debajo de su promedio histórico, lo cual no permitirá elevar el abasto.

Esa baja captación de los cuerpos de agua responde a la sequía que padeció la región que aporta aguas superficiales, pues el último ciclo de lluvias fue el más escaso de los últimos 20 años, y ahora el vital líquido es demandado por una población mayor que la de principios del siglo.

Está dándose la peor mezcla: la disminución de los volúmenes de agua potable de las distintas fuentes y el aumento de la población de la Zona Metropolitana que tiene como centro e influencia a la capital del país y figura entre las más pobladas del mundo y no ha detenido el crecimiento demográfico; sobre todo, en 29 municipios del Estado de México.

Jorge Fuente destacó que otra combinación inconveniente es la expansión de las zonas urbanas sobre suelo que antes era de recarga de los acuíferos; es decir, sobre  las reservas subterráneas, esto por la pavimentación de grandes extensiones que impiden que el agua pluvial se infiltre al subsuelo, en un momento en que crece la demanda del vital líquido.

El agua del sistema Cutzamala también satisface parcial o totalmente las necesidades de cerca de un millón de habitantes de Toluca, por lo que la interrupción o reducción del abasto afecta a los habitantes de esta zona metropolitana también.

Artículo anteriorAtó de Manos Medina Mora al Gobierno en el Combate Contra el ‘Lavado de Dinero’ y la Corrupción
Artículo siguienteDejar de Cobrar 45 Mil Millones Molestó a Medios – Maximiliano Castillo