Inicio Nacional Ató de Manos Medina Mora al Gobierno en el Combate Contra el...

Ató de Manos Medina Mora al Gobierno en el Combate Contra el ‘Lavado de Dinero’ y la Corrupción

99
0

*Miembros de la delincuencia organizada violenta y de “cuello blanco” serán beneficiados. 

De la redacción 

Eduardo Medina Mora, quien fuera procurador general de la República y llegó a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dejó su cargo cuando lo investigaban por presunto enriquecimiento ilícito, pero sus tesis que se convirtieron en jurisprudencia, ataron de manos a las autoridades fiscales y están beneficiando a miembros de la delincuencia organizada violenta y de “cuello blanco”, quienes “lavan dinero” en el sistema financiero mexicano. 

Esas jurisprudencias establecieron que no pueden bloquearse del sistema financiero a presuntos delincuentes, si no es por solicitud expresa y debidamente motivada presentada a las autoridades mexicanas por un gobierno extranjero; es decir, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no puede congelar cuentas bancarias de presuntos delincuentes, ni bloquearlos del sistema financiero. 

Bloquearlos es condición indispensable para poder congelar cuentas bancarias sospechosas de contener fondos de procedencia ilícita; es decir, de “operaciones con recursos de procedencia ilícita”, como se denomina en la legislación penal a lo que se conoce como “lavado de dinero”, explicó Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF. 

Denunció que con base en la jurisprudencia un juez ordenó desbloquear del sistema financiero a Luis Cárdenas Palomino, brazo derecho de Genaro García Luna y como éste, preso por presuntamente brindar protección y ser parte del “Cartel de Sinaloa”, porque la medida cautelar no se tomó por solicitud de un gobierno extranjero. 

La UIF apeló el fallo del juez de amparo, pero el quinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, con sede en la Ciudad de México confirmó la actuación del juzgado y resolvió amparar a Cárdenas Palomino. Con ello el presunto delincuente y excoordinador regional de la Policía Federal retiró los fondos al día siguiente del fallo. 

La UIF, detalló su titular, debe ahora emitir un acuerdo en el que expresamente declara el retiro de Cárdenas Palomjno de la lista de personas bloqueadas del sistema financiero mexicano, por lo cual podrá utilizarlo para sus actividades criminales, mientras su cuenta bancaria, que era pequeña en comparación con los montos de dinero ilícitos que manejaba el titular, quedó en cero. Retiró los 5.5 millones de pesos que tenía.  

Gómez Álvarez aclaró que hay jueces que privilegian en sus criterios sobre el tema los intereses de los mexicanos y la lucha contra la delincuencia organizada, incluyendo su vertiente de “cuello blanco”, pero otros y también magistrados, protegen con sus fallos a los presuntos criminales, como fue el caso del quinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, que preside el magistrado Antonio Cruz Ramos. Protegen a corruptos y a la corrupción. 

Lo más grave fue la jurisprudencia que instituyeron las tesis de Medina Mora ponen en riesgo todo el catálogo de personas bloqueadas y cuentas congeladas, porque no se afectaron por solicitud de gobiernos extranjeros. Y suman miles y decenas de miles de millones de pesos, y con el caso de Cárdenas Palomino todos los bloqueados podrán salir de esa lista y recuperar los fondos de sus cuentas. 

Medina Mora ató de manos a las autoridades mexicanas de la materia en su combate al delito de “operación con recursos de procedencia ilícita” o “lavado de dinero”, como se le conoce popularmente. 

Artículo anteriorInvento de Hank el ‘Grupo Atlacomulco’: el Profesor Jamás Impuso Un Gobernador
Artículo siguientePrevén Duro Estiaje en ZMVM; Poca Agua Captada por las Presas del Sistema Cutzamala, Advierten