*Se mantendría la prisión preventiva justificada.
De la redacción
En el sistema penitenciario, carcelario o de reclusión de presuntos delincuentes mexicano existen más de 92 mil personas en calidad de procesadas; es decir, sin recibir sentencias, en lo que se conoce como prisión preventiva, informó la diputada federal por Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo.
La legisladora del PRI difundió la información para dar a conocer que presentó una iniciativa de reforma a los artículos 16 y 19 de la Constitución Política federal para eliminar la figura de “arraigo” a presuntos delincuentes, por violar derechos humanos, al privar de la libertad a personas que pueden ser inocentes.
La propuesta de cambios constitucionales incluye la “prisión preventiva oficiosa” por también ser violatoria de los derechos humanos, pero mantiene en la legislación aplicable la figura de “prisión preventiva justificada”; es decir en los casos en que exista el riesgo de que el imputado pudiera huir y sustraerse a la acción de la justicia.
Herrara Anzaldo reconoció que su iniciativa rescata propuestas que en su momento presentaron en la LXIV Legislatura Federal sus correligionarias Mariana Rodríguez Mier y Terán, Dulce María Sauri Riancho y el fallecido exgobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros. Recordó que también el exgobernador mexiquense César Camacho Quiroz impulsó una iniciativa en términos similares en la LXIII Legislatura, que fue dictaminada, pero no concluyó su trámite legislativo.