Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Causan Grasas Trans 13 Mil Muertes al Año; y la Diabetes, 140...

Causan Grasas Trans 13 Mil Muertes al Año; y la Diabetes, 140 Mil 729 tan solo en 2021

106
0
La comida chatarra se encuentra disponible para el consumidor en todas partes. Foto: Archivo

*También es nefasto el uso de “alta fructuosa”, que es jarabe de maíz.

De la redacción

Las diabetes siguen ocasionando una enorme cantidad de muertes en nuestro país: en el 2021 fueron 140 mil 729, y en un alto porcentaje la enfermedad fue ocasionada por los productos con alto contenido de azúcares, sal, conservadores, saborizantes y colorantes artificiales, según información de las autoridades federales y los datos estadísticos del INEGI.

Se desconoce el número de víctimas del padecimiento en del 2022, porque la información oficial se difunden con varios meses después de finalizado el año, pero la tendencia desde hace años es al alza.

Los estragos por el alto consumo de refrescos, embutidos, panes industrializados y todo lo que se conoce como “comida chatarra” son ya percibidos por las autoridades y eso motivó el “etiquetado frontal”, que obligatoriamente deben colocarse en los empaques de los productos con la información sobre el contenido de ingredientes nocivos para la salud.

Sobre todo, por la sustitución de azúcar de caña por la llamada “alta fructuosa”, denominación engañosa, porque deja la idea de que se trata de endulzantes derivados de fruta, cuando se es jarabe obtenido del maíz, pero con procesos industriales que utilizan sustancias químicas dañinas para la población consumidora. 

Lo que se ignoraba eran los efectos de los aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que se emplean, inclusive en los productos endulzados con alta fructuosa y que ocasionan más de 13 mil muertes al año en México; y 160 mil en América Latina y 500 mil en el mundo, lo cual preocupa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Ambos organismos internacionales dependientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hicieron un llamado para atender el problema, que está creciendo por la expansión del uso de esos aceites en la producción de alimentos ultraprocesados. México se sumó a las naciones que están percibiendo en toda su magnitud el grave problema y expidiendo leyes para regularlo y reducir los contenidos de estas grasas en el total del volumen de los productos.    

La Cámara de Diputado Federal aprobó por unanimidad reducir dos partes por cada cien de grasas que se utilizan en la producción de alimentos. Es  decir, no podrá incorporarse más del 2 por ciento de estos aceites en el total de grasas utilizadas en la producción de alimentos. En la exposición de motivos de la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud destaca que en América Latina el consumo de alimentos con grasas trans ocasiona la muerte 13 mil personas en México y de 160 mil personas al año los países latinoamericanos, por lo cual ya legislaron para atacar el problema Chile, Uruguay y Perú, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra e Israel.

La industria de alimentos procesados y ultraprocesados emplea estos aceites parcialmente hidrogenados para abatir costos y elevar sus ganancias, a costa de la vida y salud de los consumidores, pues ocasionan muertes por cardiopatías y accidentes cardiovasculares, algo ignorado por largo tiempo y que apenas comienza a debatirse.

Artículo anteriorCaos en Ocuilan: Pobladores Denuncian Arbitrariedades del Primer Regidor en Funciones de Alcalde
Artículo siguiente‘Ganaremos’, Afirmaron Delfina y Alejandra: al Cerrar Precampañas