Inicio Histórico Semanario El Espectador 30 junio 2014 N455

Semanario El Espectador 30 junio 2014 N455

290
0

Portada_ El_Espectador_30_Junio_2014_N455

 

Versión PDF completa:

El_Espectador_30_Junio_2014_N455

 

El Espectador

 

Portada

 

ENTRE 20 Y 30 ROBOS DIARIOS

EN EL INTERIOR DE AUTOBUSES

Los transportistas mexiquenses dejaron a un lado sus pleitos por paraderos, rutas y derroteros y optaron por gestionar solución al problema de inseguridad pública y robos a los pasajeros en el interior de las unidades y vehículos del servicio.

“Los conflictos entre los concesionarios pasaron a segundo término: la preocupación principal es la delincuencia”, sostuvo Heriberto Oviedo, coordinador de la  Organización del Transporte del Estado de México, una de las más numerosas de la entidad.

En los últimos meses fueron asesinados cuatro líderes de la actividad, y el propio Oviedo fue víctima de un atentado. A punto estuvo de perder la vida por las lesiones graves ocasionadas en un ataque armado, en Nezahualcóyotl.

 

QUEDAN SÓLO 6 DE LOS INICIALES

MIEMBROS DEL GABINETE DE EAV

Cuando han transcurrido 33 meses del sexenio estatal, sólo 6 de las secretarías no han visto cambio de titular. En cambio, varias de ellas tienen a su tercera cabeza. Los cambios han sido frecuentes, incluso se han dado rotaciones y enroques de miembros del gabinete del gobernador Eruviel Ávila Villegas, según un recuento de “El Espectador”.

Hasta el cierre de esta edición del semanario, de los iniciales integrantes del primer círculo de colaboradores del mandatario mexiquense sólo quedan 6 en los mismos puestos: Raymundo Martínez Carbajal, en la Secretaría de Educación; Alfredo Torres Martínez, en Desarrollo Urbano; Manuel Ortiz García, en Agua y Obras Públicas.

De la misma forma continuaban en los cargos para lo que fueron nombrados en septiembre de 2011 Adrián Fuentes Villalobos, en la Secretaría de Desarrollo Económico; Alejandro Hinojosa Velasco, en la Contraloría; y Apolinar Mena Vargas, en Comunicaciones.

 

Editorial

 

LOS RETOS DE ISIDRO PASTOR,

SECRETARIO DEL TRANSPORTE

Sobre los motivos del cambio, en realidad, ascenso, de Isidro Pastor Medrano, de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano a la del Transporte, se tejen muchas especulaciones. Lo indiscutible es que el ex dirigente estatal del PRI y en su momento principal adversario del ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por la candidatura a gobernador, tiene por delante un descomunal reto:

Someter a los transportistas al imperio de la ley y reglamentos aplicables a la actividad, mejorar el servicio en todos los sentidos y gestionar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se brinde seguridad a los pasajeros y chóferes, y evitar el quebranto a los concesionarios del servicio, víctimas del robo de unidades.

Pastor Medrano estuvo alejado de la política y administración pública estatales, y su reaparición como titular de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano sorprendió a muchos, a pesar de la modesta posición. Esa dependencia del Poder Ejecutivo tiene este año un presupuesto para administración y operación de 77 millones de pesos.

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LA REELECCIÓN DE DIPUTADOS Y ALCALDES, Y LOS

CAMBIOS EN UN GABINETE ESTATAL POCO EFICAZ

 

Los cambios a las constituciones Federal y Local para permitir la reelección de alcaldes y diputados locales son de gran relevancia. Su trascendencia es por razones obvias, histórica. De un plumazo pusieron fin a un principio, para cuya incorporación al texto constitucional requirió de una revolución para derrocar a la dictadura porfirista y, después, de otra lucha sangrienta para terminar con la usurpación del traidor y sanguinario Victoriano Huerta.

Durante 97 años estuvo prohibida la reelección en todos los cargos, con lo cual se evitó la eternización en los puestos de malos políticos y el establecimiento de cacicazgos, pero también se frustró la posibilidad de que gente valiosa, eficaz, preparada y honesta, con deseos de hacer mucho por sus comunidades les pudieran servir más tiempo, por no permitirlo la Máxima Norma del país y las leyes locales.

La actual reforma electoral suprimió esa prohibición, lo que ha generado opiniones a favor y en contra. Se habla del riesgo de que se generen enclaves caciquiles, pero también de la posibilidad de que se construyan brillantes y socialmente útiles carreras legislativas. Uno no puede estar en desacuerdo con quienes advierten de la existencia de ese peligro, pero tampoco puede desestimar la opinión de quienes señalan la oportunidad.

Lo que no puede discutirse es que la representación popular mexiquense pudo legalmente evitar el riesgo de la eternización en los puestos de elección popular de personajes nefastos. Le hubiera bastado para ello con instituir la figura de “revocación de mandato”, para consultar a la población sobre si al concluir el primer año de cada período de reelección el alcalde o diputado debe continuar en el cargo.

No hubiera sido ocioso garantizar este derecho a los ciudadanos; al contrario, su utilidad resulta evidente. Y más si se toma en cuenta que en una democracia imperfecta como la mexicana un gobernante que haga campaña como candidato al mismo cargo tendrá ventajas sobre sus adversarios, aunque al momento de la elección esté separado del mismo; sobre todo, si previamente trabaja con claro propósito clientelar.

Los diputados locales tendrán posibilidades constitucionales de permanecer hasta 12 años en sus curules, por las 4 elecciones en que pueden participar; no obstante, en la práctica sólo un reducido porcentaje de los mismos tendría oportunidad de ser reelecto, porque la mayoría no recibirá el respaldo en las urnas.

Sobre los cambios en el gabinete del gobernador Eruviel Ávila Villegas debe lamentarse que no parezcan estar motivados por la búsqueda de eficacia en el desempeño de la administración, caracterizado por sus magros resultados, sino por los intereses de grupos, en un proceso de debilitamiento continuo del liderazgo del mandatario mexiquense y un equipo de colaboradores que, con las excepciones de la regla, no está a la altura del reto que representa la larga serie de graves problemas que agobian a más de 16 millones de mexiquenses.

 

 

Interiores

 

Alto porcentaje de quienes buscan empleo no tienen el perfil exigido por patrones Pg. 4

Niños migrantes, expresión de graves problemas de la economía latinoamericana Pg. 5

Alta cartera vencida, pero bancos siguen ofreciendo sus tarjetas de crédito Pg. 7

Artículo anteriorDos minicomentarios sobre el cambio en CDE PRI Edomex
Artículo siguienteSemanario El Espectador 07 Julio 2014 N456