Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Judicialización del Proceso Electoral

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Judicialización del Proceso Electoral

84
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PREVISIBLE UN PROCESO ELECTORAL DE EDOMEX

MUY JUDICIALIZADO: RETO DE LOS TRIBUNALES

El proceso para elegir gobernadora o gobernador del Estado de México este año se prevé con un alto nivel de judicialización. Las dos coaliciones buscarán la negativa del registro a la candidata adversaria, por reales o falsas violaciones graves a la legislación comicial. Nada les daría más gusto que la abanderada de enfrente no recibiera registro, porque eso le reportaría enorme ventaja, y desventaja para la contraparte.

En el proceso participará el Movimiento Ciudadano, con el senador Juan Zepeda Hernández, como su candidato, pero en la práctica no tiene posibilidad de ganar la gubernatura, por lo que la verdadera lucha por el cargo se dará entre las coaliciones “Va por México”, que encabeza el PRI, partido gobernante en el Estado y sus aliados PAN y PRD, cuya abanderada será Alejandra del Moral Vela, ex secretaria de Desarrollo Social, ex diputada federal, ex alcaldesa de Cuautitlán Izcalli y diputada local con licencia.

Por la coalición “Juntos haremos historia”, que lidera Morena e incluye al PT y el PVEM, la candidata el 4 de junio será Delfina Gómez Álvarez, ex alcaldesa de Texcoco, es diputada federal, ex secretaria de Educación Pública y senadora con licencia, que busca por segunda ocasión la gubernatura. Entre sus pasadas responsabilidades figura también la coordinación de programas sociales federales en la entidad.

Hay demasiados y grandes intereses en juego en este proceso electoral y que van desde un presupuesto sexenal de más de 2.3 billones de pesos, hasta concesiones, peso comicial de la entidad, los cargos públicos, la economía estatal, la ubicación geográfica del Estado, la expansión o freno de la cuarta transformación, sobrevivencia del PRI como partido relevante y la creciente presencia en su territorio de células criminales excesivamente violentas y perniciosa para la población, su seguridad y condiciones necesarias para la convivencia de los sectores sociales, que abarcan cerca de 18 millones de habitantes..

En este escenario, ganar la gubernatura tiene una importancia fortalecer las posibilidades de triunfo propias y la debilitación de las del adversario; es decir, de las coaliciones, y por ello Morena presentó ya dos denuncias por violaciones a la legislación electoral. Una, por violencia política en razón de género, por los calificativos de delincuente, inepta y manipulada a su candidata Delfina Gómez Álvarez, que desechó el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM).

De la misma forma el morenismo llevará al Instituto Nacional Electroral (INE) el caso de la concentración de panistas que encabezó la abanderada de “Va por México”, Alejandra del Moral Vela, cuando fue declarada candidata por el PAN, el 19 de este mes, en Huixquilucan. Por su parte, al interior de “Va por México” hay interés en denunciar que la candidata de “Juntos Haremos historia” rebasó el tope de gasto de campaña, también para que no le otorguen el registro de abanderada.

Muchas acciones de este tipo presenciaremos, por lo que es previsible que el actual proceso electoral del Estado se convierta el más judicializado de la historia, y aun cuando la legislación aplicable prevé la sustitución de candidata o candidata dentro de determinados plazos, una descalificación sería desventajosa para la coalición afectada, porque quien sustituyera a la abanderada original tendría poco tiempo para hacerse conocer y obtener el respaldo popular, dado que desde enero comenzó la precampaña.

Artículo anteriorReúne ‘Frena’ 5 Mil Defensores del INE; No se Mencionan los 400 Funcionarios que Ganan Más que el Presidente
Artículo siguienteCesó del Mazo a su Vocero, Acusado de Financiar Guerra Sucia Contra Delfina Gómez