*En los cincos cargos que enfrentaba se demostró sin duda razonable su culpabilidad.
De la redacción
Genaro García Luna, quien fuera el poderosísimo secretario de Seguridad, hombre de absoluta confianza de Felipe Calderón e intocable, fue declarado culpable en Estados Unidos por un jurado de 12 miembros. Esta tarde, por unanimidad, resolvieron que el exfuncionario, el de mayor jerarquía de México enjuiciado en el vecino país, cometió 5 delitos graves cuando se encargaba de combatir a la delincuencia organizada, y formó parte del “Cartel de Sinaloa”.
Lo mejor que le puede ir en la sentencia condenatoria serían 20 años de prisión, pero también estará en riesgo de recibir una condena de cadena perpetua; es decir, que moriría en una celda de una cárcel de Estados Unidos, como su cómplice, Joaquín “El Chapo” Guzmán, dada la gravedad de los delitos que le acreditó la justicia estadounidense.
El veredicto de culpabilidad preocupará mucho a quien fue jefe del reo; es decir, a Felipe Calderón, que puede ser involucrado en las actividades criminales de su colaborador de lujo, pues nadie le cree eso de que no se daba cuenta de cuanto hacía y dejaba de hacer García Luna.
Por unanimidad, el jurado falló en los cinco cargos en el sentido de que la fiscalía probó sin duda razonable la culpabilidad del ex secretario de Seguridad y entregó el veredicto al juez de la causa, Brian Cogan, quien dictará sentencia la mañana del 27 de junio próximo, en la mañana.
El juzgador sólo tendrá que fijar la pena de cárcel, porque ya no deberá quebrarse la cabeza para saber si García Luna es o no culpable. Eso ya lo resolvió el jurado y no puede alterarse. La defensa podrá apelar la condena, pero no lo resuelto por el jurado. De nada sirvió la defensa mediática de García Luna en México.
Periodistas presuntamente vinculados al exfuncionario insistieron en que no había pruebas contundentes y que los testigos eran criminales, cuando precisamente fue acusado de recibir dinero de criminales, no de seminaristas, por lo mismo los testigos debían ser quienes le entregaron sobornos y con quienes operaba.
Los delitos por los cuales será condenado García Luna en Estados Unidos tienen denominación distinta a la que tienen en México y no son familiares para los mexicanos, como eso de pertenecer a una “empresa criminal permanente”, “conspirar para importar cocaína” y el mismo delito de introducción de cocaína es considerada igual de grave si rebasa los 5 kilos que si se trata de toneladas.
De la misma forma, en Estados Unidos es delito grave mentirle a una autoridad, y eso hizo García Luna cuando solicitó su residencia permanente en Estados Unidos. Sostuvo que nunca había participado en alguna actividad criminal, y no sólo había participado en una, sino delinquía en forma permanente y se enriqueció con dinero de los narcotraficantes.
Para entender la gravedad de mentirle a autoridades, que en Estados Unidos se denomina “perjurio”, por ese delito renunció a la presidencia estadounidense Richard Nixon, porque lo iban a someter a juicio político, lo iban a destituir y posiblemente encarcelar, después, y sólo lo evitó con su alejamiento del cargo.